Con la piel “mal cuajada": Así sobrevivió un hombre por 40 días tras piquete de araña violinista

En entrevista con Hechos AM, Jorge Mendoza relató cómo sobrevivió hospitalizado al piquete de una araña violinista por la cual tuvo que someterse a 9 cirugías.

Por: César Contreras

La picadura de la araña violinista (Loxosceles laeta) representa uno de los mayores peligros de los arácnidos en México, capaz incluso de provocar la muerte, como fue el caso de una mujer recientemente fallecida en Sonora el 2 de mayo de 2025.

Los efectos de su veneno suelen ser devastadores y rápidos: el tejido entra en necrosis, es decir, sus células mueren y si no se trata de manera inmediata, puede llevar a la pérdida de extremidades o incluso causar un paro cardiorrespiratorio.

Jorge Mendoza, geólogo de profesión y sobreviviente de una mordedura de araña violinista, compartió en entrevista con Hechos AM de Fuerza Informativa Azteca (FIA) su experiencia para alertar a la población sobre la gravedad de este incidente.

¿Cómo se siente un piquete de araña violinista?

Jorge relata que hace 15 años estaba sentado en un sillón en su casa en la CDMX, cuando sintió la mordedura como un “golpe de martillo” en la pierna, un dolor mucho más intenso que el de una avispa o alacrán.

Al principio, no pudo ver al arácnido y pensó que su malestar era por otros factores, por lo que decidió seguir con su rutina y viajar a Puebla. Sin embargo, conforme avanzaron las horas, su piel se tornó gelatinosa y presentaba tonalidades rojizas y moradas, signos de una grave infección.

“La pierna ya tenía la mordedura y sentía la pierna como si estuviera gelatinosa, no consistente. Entonces tocaba el pedazo y se hundía como si estuviera mal cuajada la piel”, afirmó Jorge Mendoza.

Entonces, el hombre acudió a recibir atención médica. No obstante, sufrió un diagnóstico tardío, el cual le costó a Jorge una hospitalización de 40 días, donde fue sometido a nueve cirugías para eliminar tejido dañado y así frenar la necrosis.

Los médicos decidieron emplear a antibióticos y técnicas avanzadas para salvar su pierna, así como al menos nueve cirugías, por lo que pasar por tantas veces por el quirófano representó para Jorge Mendoza un proceso largo y doloroso.

¿Cómo podemos prevenir un piquete de araña violinista? Jorge Mendoza nos cuenta

El testimonio de Jorge Mendoza enfatiza la importancia de acudir de inmediato al hospital si se sospecha la mordedura de una araña violinista, especialmente si se experimenta un dolor intenso y la piel comienza a presentar una textura inusual o se decolora.

El sobreviviente de esta aterradora experiencia declaró que lo mejor es llevar el insecto responsable ante el médico, si ello es posible. Recordó que no hay que automedicarse ni aplicar remedios caseros.

La recomendación de Jorge para quienes viven o trabajan en zonas de riesgo es revisar minuciosamente camas, muebles y ropa, utilizar lámparas de luz negra para detectar arácnidos y no pasar por alto síntomas extraños en el cuerpo tras picaduras.

Otras Noticias

×