Masculinidad positiva: ¿Cómo erradicar el machismo?
La práctica de la masculinidad positiva busca terminar con los pensamientos que el machismo le imposó al hombre que le dictan como debe comportarse.
Los hombres no lloran, tienen que ser fuertes, no tienen que cocinar, nunca deben vestir de rosa, son algunos pensamientos tradiciones que se tiene sobre los varones. El machismo y la violencia de género se pueden erradicar con ayuda de la masculinidad positiva.
Esta nueva masculinidad se caracteriza por un carácter no sexista ni homofóbico, es promotora de una vivencia de masculinidad más amplia, diversificada, dinámica plural y abierta. Con normalidad las práctica del machismo se debe a la educación que se recibó en casa, la fuerza de voluntad es la clave para eliminarlo.
La masculinidad positiva puede eliminar el machismo
La masculinidad positiva busca acabar con los pensamientos tradicionales que dictan cómo se tiene que ser y comportarse un hombre dentro de la sociedad, esto se puede erradicar mediante la práctica de nuevos comportamientos y cualidades.
El primer paso para erradicar el machismo es que los varones tengan la iniciativa de adquirir nuevos comportamientos para que eliminen los estereotipos tradicionales. En caso de abtenencia se recomienda ir con un psicólogo para hacer el proceso de aceptación más fácil.
El siguiente paso que se debe realizar es terminar hacer las tareas que según el machismo no deberían realizar los hombres como los deberes domésticos, de acuerdo con la psicoanalista, Adriana Ortiz.
Los hombres que lográn terminar con los pensamientos y comportamientos machistas tienen una masculinidad positva, que al mismo tiempo combate la violencia de caracter físico, sexual y psicológico que atenta contra la mujer.
Todo esto ayudará a erradicar los pensamientos y comportamientos que durante años estableció el machismo. El Gobierno de México da algunas recomendaciones para construir una masculinidad positiva:
- Compromiso de los hombres para querer cambiar su visión.
- Desaprender viejas conductas que socialmente les han inculcado y un ánimo honesto para comprometerse a reaprender.
- Ser firmes en su convicción de cambio.
- Cambiar la mentalidad de que “alguien tiene que servirme”.
- Fomentar la amistad masculina desde otras perspectivas que no sean la violencia o el bullying.