La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) levanta cuarentena a cuatro de los cinco lotes de medicamentos anestésicos sospechosos de estar contaminados de un hongo que provocó el brote de meningitis en Durango.
Con anterioridad, Cofepris emitió dos alertas sanitarias precautorias de carácter nacional para dos medicamentos utilizados como anestésicos, tres lotes de bupivacaína y dos de morfina, posibles portadores de meningitis.
Sin embargo, la dependencia reveló que para el lote de morfina, b21v116 de 10 mg /10 ml, se mantiene la alerta sanitaria hasta que se concluyan las investigaciones.

Denise Santiago Hernández, titular de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, confirmó que la Cofepris dio aviso a las representaciones estatales para levantar la cuarentena al resto de los medicamentos señalados de provocar meningitis.
En el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris se recibieron las muestras de los medicamentos y de dispositivos médicos, que pudieron infectar a las personas con meningitis en Durango.
Las muestras del medicamento y dispositivos fueron analizados por los expertos, siguiendo métodos farmacopeicos y en ninguna de las muestras recibidas se encontró la presencia del hongo “Fusarium solani”, posible detonante de la meningitis en Durango.
¿Cómo va la situación de la meningitis en Durango?
La Secretaría de Salud de Durango reveló que la meningitis provocó la muerte de 23 personas, 72 casos positivos y cerca de 1800 casos sospechosos. Sin embargo, en la última semana no se ha reportado ninguna defunción por esta enfermedad.
Además, el pasado 10 de diciembre, 4 pacientes más fueron dados de alta por lo que ya suman 9 las personas que han vencido a la meningitis.
Los pacientes que fueron dados de alta reciben tratamiento en su casa y son monitoreados cada ocho días con distintos análisis clínicos que permitan llevar un seguimiento y comportamiento de la meningitis.
Las autoridades de salud de Durango invitan a la población a ir a valoración médica en caso de presentar síntomas de meningitis y que tengan como antecedente la realización de una cirugía que requirió anestesia en los hospitales privados, a partir de mayo de este año.