México y EU coordinan acciones legales en la batalla contra el tráfico de armas

México avanza en su lucha contra el tráfico de armas con apoyo legal de EE. UU., presentando avances clave en litigios en Boston y Tucson.

Escrito por: Felipe Vera

De la Fuente llama a avanzar en litigios contra tráfico de armas.
El tráfico de armas es una de las principales problemáticas en el país.|Pexels.

¡Atención! El equipo legal estadounidense, encabezado por los abogados Steve Shadowen y Jonathan Lowy, viajó recientemente a la Ciudad de México para mantener una reunión crucial con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Esto se da con el objetivo principal de informar sobre los avances en los litigios contra la industria de armas en Estados Unidos y definir los siguientes pasos estratégicos en los casos presentados en Boston y Tucson, EU.

Tráfico ilegal de armas, uno de los retos del gobierno actual

El interés de México en estos procesos legales se centra en combatir el tráfico ilegal de armas, un problema que ha afectado significativamente al país y que es parte de las conversaciones continúas entre Trump y el gobierno mexicano.

La reunión con De la Fuente incluyó la participación del consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, lo que refuerza el compromiso del gobierno mexicano en estas acciones legales.

Audiencia histórica en la Suprema Corte de Estados Unidos: El caso contra empresas manufacturera

El pasado 4 de marzo, una audiencia sin precedentes en la Corte Suprema de Estados Unidos marcó un hito en el caso contra fabricantes y distribuidores de armas. Paralelamente, el litigio en Tucson entró en la fase clave de recolección y producción de evidencia, una etapa crucial para probar la negligencia de las tiendas demandadas.

Durante su encuentro, los abogados presentaron los avances procesales tanto en Boston como en Tucson, enfatizando la preparación de acciones futuras. De la Fuente expresó el apoyo total del gobierno para avanzar en estos litigios, que son estratégicos para abordar el tráfico de armas, un flagelo que afecta directamente a México.

Mientras tanto, el canciller De la Fuente reiteró el respaldo del Gobierno de México a esta estrategia legal, subrayando su relevancia en la lucha contra la violencia generada por el tráfico de armas.

Además, el personal de la Consultoría Jurídica sostuvo diversas reuniones con autoridades federales y locales para coordinar esfuerzos durante la recolección de evidencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×