En la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México condenó el uso del veto por parte de Rusia en el conflicto de Ucrania, llamó a crear un espacio diplomático para resolver la tensión en la región y planteó la protección de civiles y el envío de ayuda humanitaria.
El embajador de México, Juan Ramón de la Fuente, planteó ante la ONU el uso del veto por parte de los países que integran el Consejo de Seguridad, ya que consideró que no deberían usarlo aquellos miembros en los que estén involucrados en situación como la del conflicto con Ucrania, por lo que propuso se les restrinja el derecho de veto.
Recordó que los miembros que manifestaron el uso del derecho del veto no implican privilegios, ni con la intención de obstaculizar la operación del consejo de seguridad, “pero la realidad ha sido otra”. Esto, luego de que Rusia vetó la resolución del Consejo de Seguridad por el conflicto en Ucrania.
México demanda una vez más que los miembros permanente del Consejo de Seguridad se abstengan de hacer uso del veto ante situaciones en las que estén directamente involucrados o frente a atrocidades masivas.
México sostuvo que es necesario restringir en circunstancias ya mencionadas y en caso de hacerlo, la Asamblea General de la ONU deberá convocar de forma automática una sesión cuando se produzca un veto en el Consejo de Seguridad para que el responsable acuda a exponer sus razones.
▶️Emb. Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de @MexOnu🇲🇽, durante la Sesión Especial de Emergencia de la #AGONU🇺🇳:
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 28, 2022
«México reitera su respeto a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Ucrania y condena los actos de agresión de los que ha sido objeto». pic.twitter.com/mu4oKrDa2Q
México plantea ante ONU ayuda humanitaria para Ucrania
El embajador de México en la ONU también planteó que se deben cesar las hostilidades en Ucrania y se debe dar inicio a la ayuda humanitaria, encabezada por Naciones Unidas, con la intención de proteger a la población civil.
“México plantea que cesen las hostilidades y que se canalice la ayuda humanitaria que es más necesaria a favor de la población civil sin discriminación alguna”, dijo el embajador Juan Ramón de la Fuente.
“México y Francia presentarán proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad, que se respalde a organismos regionales que ayudan a la distensión y espacios de negociación que propicien el diálogo de las partes, tales como el grupo trilateral de contacto y el formato de Normandía”, expuso.
Juan Ramón de la Fuente también planteó que la diplomacia recobre sus derechos a través del andamiaje que tiene la ONU para restablecer la paz.
▶️Mensaje del representante permanente de 🇲🇽 ante la🇺🇳 (@MexOnu), Juan Ramón de la Fuente, durante la sesión de hoy del #CSONU acerca de la situación en 🇺🇦:
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 28, 2022
«Ucrania requiere de la solidaridad económica internacional para atender las crecientes necesidades de apoyo humanitario». pic.twitter.com/eg4KYXHAxS