FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Promesas rotas: impuestos, corrupción y olvido en el México que dijeron “primero los pobres”

Mientras suben los impuestos, miles siguen sin agua potable ni servicios básicos, así es vivir en el México de las promesas rotas.

promesas_rotas_mexico_dijeron primero_los_probres_dieron_impuestos_corrupcion_olvido
Compartir nota

Existe, o al menos, debería existir un enojo generalizado por el aumento de impuestos, principalmente a las bebidas azucaradas en México, tal vez, algunos pensarán que si dejan de consumir no les afectará, ¿pero qué pasa en las comunidades indígenas, alejadas de todo y todos, donde los refrescos son la única bebida porque no tienen agua potable?

Se trata de la comunidad de Santos Reyes Yucuná, en la Mixteca en Oaxaca, donde sus mil 1500 habitantes tienen que recurrir a beber el agua de lluvia o bebidas azucaradas, esas que van a costar más para 2026. ¿Qué pasará con esas personas? ¿Podremos decirles que no se indignen por la subida de impuestos si ni agua potable tienen?

¿Dónde quedó el "primero los pobres"? Si dejamos de pensar que la ciudadanía no es solo la que se da en las ciudades, sino en las personas que están en comunidades como la de Santos Reyes Yucuná, nos indignaría por igual este gravamen a los bolsillos.

Seguramente, en muchos hogares ocurre lo mismo: una bebida azucarada es lo más asequible para quien no puede cubrir el costo de la canasta básica y necesita alimentar a los suyos.

Como siempre, se deja al consumidor resolver los problemas que se suponen es obligación del gobierno. Pretenden aumentar impuestos a las bebidas pensando en que así se reduciría la obesidad, sin pensar que estas son en muchos casos un producto de primera necesidad.

Siguen cayendo cómplices de "La Barredora"

Lo que sí debería indignarnos es el mutis político que existe alrededor de "La Barredora", la red de corrupción en Tabasco, pues aunque ya cayó el líder, siguen saliendo cómplices, recientemente capturaron a seis elementos de la Policía Preventiva de Tabasco.

¿Esto no debería tener el mismo nivel de escándalo que los impuestos? Los corruptos se pasean y se guarecen bajo los cargos públicos para no ser tocados. Prometieron que barrerían con la corrupción, como una casa, de arriba hacia abajo, pero lo único que hacen es minimizar el daño profundo de este cáncer en la vida pública del país.

Seguiremos señalando esos temas que se minimizan, que se acusan como campaña negra, de las promesas que siguen sin cumplir, aunque en sus informes digan que ya cumplieron.

La realidad detrás de las “Viviendas del Malestar”

Ejemplo de ello es Tepojaco, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México (Edomex), en donde los habitantes de la zona padecen la ausencia de servicios públicos y la inseguridad, ahora les avisaron que hay un proyecto para construir torres de viviendas. ¿Qué condiciones de vida ofrecerán a miles de familias que busquen una vivienda digna si no son capaces de dar calidad en las que ya hay?

Los gobiernos no parecen entender que la planeación urbana no es un capricho, sino una necesidad para evitar casos no solo como el de Tepojaco, sino de muchas comunidades en la periferia de las principales urbes de México.

Pero es claro que los políticos buscan quedar bien con la promesa y la foto del recuerdo de lo que se "hizo", aunque eso haya implicado invisibilizar las necesidades reales de la ciudadanía, de las personas que todos los días trabajan para tener un mejor nivel de vida esperando tener mejores servicios públicos de un gobierno que les juró que primero estaban ellos.

Sin agua, sin seguridad y con basura: la realidad detrás de las “Viviendas del Malestar” en San Francisco Tepojaco

Notas