¿Qué es el pago retroactivo y qué beneficiarios de Mi Beca para Empezar 2023 lo pueden cobrar?

Algunos serán los beneficiados con recibir el pago retroactivo de Mi Beca para Empezar 2023, apoyo económico para estudiantes de educación básica.

Mi-Beca-para-Empezar-2023-quiénes-pueden-recibir-el-pago-retroactivo
Algunos serán los beneficiados con recibir el pago retroactivo de Mi Beca para Empezar 2023, apoyo económico para estudiantes de educación básica.|@BienestarEdu

Escrito por: Ollinka Méndez

En el marco del regreso a clases, el Gobierno de la Ciudad de México abrió el registro para el programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar 2023” y con esto algunos beneficiarios podrán recibir su pago retroactivo; te explicamos qué es y cómo será posible esto.

¿Qué es el pago retroactivo de Mi Beca para Empezar?

Los pagos retroactivos son aquellos que se entregan después del tiempo establecido, es decir, de meses anteriores. En el caso de Mi Beca para Empezar será para algunos de los beneficiarios que se hayan registrado, pero de esto te explicamos más adelante.

¿Quiénes pueden recibir el pago retroactivo de Mi Beca para Empezar 2023?

Esto será posible para quienes hayan hecho su registro antes del sábado 30 de septiembre y serán quienes tengan acceso para recibir de forma retroactiva los apoyos correspondientes a septiembre y octubre. Quienes hagan su registro después de esta fecha, solo recibirán los apoyos de noviembre en adelante.

¿Cómo registrarse para solicitar Mi Beca para Empezar 2023?

Los tutores deben tener la siguiente de la siguiente información:

  • Tener tu Llave CDMX
  • Identificación Oficial y comprobante de domicilio

La información que necesitas de la niña o niño para registrar en el programa:

  • CURP
  • Tener datos a la mano sobre la inscripción a la escuela pública

Una vez que tengas toda la información a la mano debes hacer lo siguiente:

  • Entrar a la plataforma de Mi Beca para Empezar
  • Dar clic en “iniciar”
  • Ingresa con la Llave CDMX del padre, madre o tutor
  • Da clic en “realizar registro”
  • Completa el formulario
  • Selecciona la opción “registrar a un beneficiario”
  • Captura la CURP del niño y da clic en validar
  • Añade el parentesco
  • Completa la encuesta solicitada

No olvides que debes cumplir con los requisitos para el registro como: ser alumna(o) inscrita(o) o matriculado en una escuela pública de nivel preescolar, primaria o secundaria, Centro de Atención Múltiple a nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral; así como adultos inscritos o matriculados en nivel primaria y secundaria de la Ciudad de México; contar con identificación vigente digitalizada, comprobante de domicilio digital, de máximo tres meses de antigüedad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×