El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hay probabilidades de la formación de un primer ciclón, como parte de la temporada de huracanes de 2025.
En su reporte matutino de este domingo 25 de mayo de 2025, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señaló que una zona de baja presión se formó, el cual está localizado al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Por el momento, el fenómeno no afecta el territorio mexicano.
Aunque el fenómeno tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas, la probabilidad aumenta a un 80% para los próximos 7 días. El SMN anunció que mantiene la vigilancia de este fenómeno para las siguientes horas.
El #SMNmx mantiene en vigilancia una zona de #BajaPresión en el océano #Pacífico que podría generar un #CiclónTropical en las próximas 48 horas frente a las costas de #Oaxaca, #Guerrero y #Michoacán. Más detalles en el gráfico 👇 pic.twitter.com/URc1Wg5Ujj
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 25, 2025
¿Cuándo empiezan los huracanes en México en 2025?
La temporada de ciclones tropicales tiene dos fechas de arranque; el 15 de mayo en el océano Pacífico y la segunda el 1 de junio en el océano Atlántico, de acuerdo con la Secretaría de Marina. Sin embargo, en ambos casos, la fecha de finalización es la misma: el 30 de noviembre.
En el océano Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional estima la formación de entre 16 a 20 ciclones tropicales, de los cuales entre cuatro y cinco podrían ser huracanes de categoría 1 o 2, mientras que entre cuatro y seis de estos fenómenos alcanzarían la categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
¿Qué diferencia hay entre tornado, huracán y ciclón?
Un ciclón tropical tiene un diámetro de cientos de kilómetros y está conformado de varias tormentas. En tanto que un tornado tiene una escala de cientos de metros y se producen a partir de una tormenta convectiva, es decir, la formada por nubes cumulonimbos, explica la Florida International University de Estados Unidos.
Mientras que un huracán es un ciclón tropical, el cual alcanza una etapa máxima de madurez, donde sus velocidades pueden ser superiores a los 250 kilómetros por hora, explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México. El SMN recuerda que no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes, sólo aquellos que tienen vientos de 119 kilómetros por hora y superiores.