Será el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, el encargado de revisar las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
Será en los próximos días cuando Laynez defina si da entrada o no al recurso impulsado por la oposición en el Senado de la República. De ser así elaborará un proyecto para aclarar si la eliminación de los fideicomisos, ordenada por el Congreso mediante una reforma a la Ley Orgánica del PJF, es inconstitucional.
Para invalidar la reforma con efectos generales, será necesario el voto de al menos ocho ministros de la Corte la cual iniciará su periodo de receso en diciembre.
La SCJN dio entrada a un recurso de Presidencia de la República para revisar amparo por fideicomisos
Este martes la Presidencia de la SCJN también notificó la admisión a trámite de una solicitud presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), para que atraiga el primer amparo contra los fideicomisos en el que se otorgó una suspensión.
Y es que fue el titular del Juzgado Segundo de Distrito en Chihuahua, quien concedió una suspensión definitiva para congelar la extinción, pero solo de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
“Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia”, señala el acuerdo que aclara al Ejecutivo Federal la metodología para la revisión de amparos.
Y es que la CJEF pidió a la SCJN atraer un recurso de queja contra la suspensión provisional en ese amparo, pero el recurso ya quedó sin materia, al haber sido concedida la suspensión definitiva el viernes pasado.