No hay cortina de humo que aguante el peso de la verdad. De acuerdo con una investigación de la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no tendría forma de mostrarse sorprendida por el escándalo que involucra a Vector Casa de Bolsa.
A Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se le acumulan más evidencias en su contra que no se pueden ocultar.
¿Qué reveló investigación contra Vector Casa de Bolsa?
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad sacó a la luz una investigación que pone a Vector Casa de Bolsa en el epicentro del escándalo.
Sostienen que la UIF a cargo de otro alfil del morenismo, Pablo Gómez, sabía desde hace 10 meses de operaciones sospechosas de Vector con prestanombres de Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en Estados Unidos a 38 años de prisión por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.
“Es que la unidad de inteligencia financiera tenía conocimiento al menos desde agosto de 2024 de que vector había recibido más de 47 millones de dólares de Nunvav Inc, que es la empresa, nada más ni nada menos de Alexis y de Samuel Weinberg, los presuntos prestanombres de Genaro García Luna, a ellos los considera el propio gobierno mexicano como los prestanombres de García Luna”, expuso Iván Alamillo, investigador de MCCI.
Recursos desviados del erario
Mexicanos Contra la Corrupción no acudió al espionaje para destapar la caja de pandora. No hizo más que tomar información oficial de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La relación de transferencias que Nunvav Inc hizo a Vector Casa de Bolsa, viene en la demanda que el gobierno mexicano promovió ante una Corte de Florida para recuperar recursos que fueron desviados del erario a través de las empresas de los prestanombres de García Luna.
“El gobierno mexicano alega que los Weinberg y García Luna desviaron del erario público más de 600 millones de dólares a través de contratos que se les dieron irregularmente a Nunvav, esa empresa de los Weinberg. El dinero que Nunvav le depositó a Vector salió de la cuenta que tenía Nunvav en el Occidental Bank de Barbados, esta cuenta, según el gobierno mexicano, concentraba gran parte de los fondos ilícitos”, detalló el investigador de Mexicanos Contra la Corrupción.
Es una evidencia más que se suma al historial de operaciones sospechosas. Apenas el miércoles pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico.
Entre ellas figuró Vector Casa de Bolsa, la empresa de uno de los principales consejeros del expresidente López Obrador, quien nunca se cansó de decir que genero García luna era el verdadero símbolo de la corrupción.
UIF en el epicentro del escándalo por señalamientos de narcolavado
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 28, 2025
Se acumulan más evidencias contra "Vector Casa de Bolsa", propiedad de Alfonso Romo Garza, Exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República, durante el gobierno de López Obrador.
La Asociación Civil… pic.twitter.com/p4bTCn5zHF
La pista externa: La notificación oficial de Estados Unidos
MCCI expone que el 12 de junio de 2024, la jueza estadounidense Lisa Walsh envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Dicha solicitud judicial, un mecanismo de cooperación internacional, pedía formalmente información sobre las operaciones de una cuenta en Vector. Para MCCI, esta notificación oficial elimina cualquier posibilidad de que las autoridades financieras mexicanas, incluida la UIF, pudieran argumentar desconocimiento sobre el interés de la justicia estadounidense en la institución financiera.