Como por arte de magia, Morena anuncio la creación de miles de empleos, pero les descubrieron el truco: los trabajos ya existían y son de las personas que ofrecen sus servicios a través de apps como Uber y ahora son obligados a cotizar en el seguro social.

Los nuevos empleos que ya existían en México

Durante el último año, la creación de empleos formales en México se ha estancado en el mejor de los casos, ya que el desempleo y la informalidad van a la alza.

En diciembre se derrumbó con las perdidas de más 400 mil empleos, tras un ligero repunte los primeros meses, en el segundo trimestre del año desaparecieron más de 140 mil puestos de trabajo.

Pero de pronto todo cambio por decreto, se anunció oficialmente que en el mes de julio se alcanzó una cifra histórica con un millón 266 mil puestos de trabajos formales en el país.

Trabajadores de apps bligados a cotizar

Pero lo cierto es que esos empleos ya existían en las empresas de aplicación digital y de transporte y de entrega a domicilio y solo fueron obligados a cotizar en el IMSS, incluso algunos ni siquiera saben cuál de sus empresas los afilio.

“Yo estoy registrado en las tres plataformas en mi vigencia de derecho, yo estoy en las tres plataformas, yo tengo tres patrones”, dijo Saúl Gómez, de Repartidores Unidos.

Trabajadores que, sin embargo, están en la cuerda floja, porque de acuerdo al programa piloto, cada mes deberán garantizar un ingreso mínimo para mantener todas las prestaciones sociales.

La cantidad exacta dependerá del transporte que empleen para laborar. “En esta prueba piloto, en esta primera fase, un conductor tendría que generar 20 mil 910 al mes para ser considerado trabajador, por lo tanto, estar inscrito ante el IMSS”, dijo Sergio Guerrero, trabajadores por aplicación.

Así que los empleos nuevos que están presumiendo el gobierno de Morena ya existían y las cifras alegres parecen sostenidas de alfileres.