A la fuerza, ni los vuelos entran, y para una muestra, así luce hoy en día el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desolado, con una operación de apenas el 25% de su capacidad.
Represalias al AIFA por decisiones del sexenio pasado
Esto después de que Estados Unidos cancelará 13 de las rutas desde esta terminal, como represalia a medidas que tomó ya saben quién, en el sexenio pasado.
“Para llevarle tráfico aéreo de carga al AIFA sacan un decreto donde cierran el AICM para operaciones de carga aérea y las mandan por decreto al AIFA, estas decisiones que toma Andrés Manuel López Obrador, las toma de manera unilateral y con el pretexto este de no me vengan con que la ley es la ley”, dijo Pablo Casas, director del Instituto de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas.
Pues la ley fue la que aplicó Estados Unidos a México, y lo castigó hasta que saquen del AIFA sus aerolíneas de carga y las regrese al aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX), y además que aumenten los vuelos comerciales que México canceló de un plumazo en 2022.
“Estás entrando en cuestiones de falta de competitividad, estás afectando aerolíneas de pasajeros americanas, estás afectando aerolíneas americanas de carga, estás generando más costos, más infraestructura”, dijo Pablo Casas, director del Instituto de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas.
Caen las operaciones del AIFA
Y si hablamos de las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, también han bajado 13.1% en los primeros nueve meses del año.
“Nuestras aerolíneas estén pagando lo que genera su propio gobierno, tienen que batallar con su propia autoridad, que por cuestiones equivocadas, pero sobre todo, caprichosas y absurdas, tengan que estar pagando lo que pagan por todas estas consecuencias”, mencionó Pablo Casas, director del Instituto de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas.
Es una de las costosas lecciones que nos sigue dejando a los mexicanos la llamada “herencia maldita”, del sexenio pasado.












