De Cuba a México: Morena estrecha lazos con el régimen de Díaz-Canel

El conclave morenista terminó con la imposición de un “candado” para evitar la promoción personalizada de algunos miembros

Videos
Política

Por: Felipe Vera

Con información de: Irving Pineda

El pasado viernes, en un evento realizado en la isla de Cuba, la Secretaria General de Morena, Carolina Rangel, protagonizó un encuentro con el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, lo que significó una reafirmación de la vena comunista dentro de la Cuarta Transformación (4T) en México.

Este abrazo simbólico no solo marcó un momento político, sino que evidenció la cercanía ideológica y los lazos de colaboración que Morena mantiene con el Partido Comunista de Cuba.

Buscan fortalecer estructuras con el modelo cubano

Durante su visita, Rangel destacó la importancia de fortalecer las estructuras organizativas y las escuelas de formación política con el modelo cubano.

“El Partido Comunista de Cuba ya tiene muchos años y muchas experiencias, sobre todo en territorio y en escuelas de formación, que es importante que nosotros podamos replicar para fortalecer nuestra estructura”, afirmó la dirigente morenista.

Además de esta reunión, Rangel y otros integrantes de Morena participaron en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y en movilizaciones a favor del régimen cubano, marchas en las que incluso se alabó a la dictadura.

Participación de Morena en las marchas del Primero de Mayo en Cuba

Carolina Rangel reconoció que miembros de Morena participaron en las marchas del primero de mayo en Cuba, y aseguró que aunque no era indispensable, se buscó formalizar un convenio con la Universidad del Partido de Cuba para intercambios políticos y formativos.

De vuelta en México, durante el Consejo Nacional de Morena celebrado en la Ciudad de México, se informó que consejeros del partido también reciben asesorías de figuras polémicas, como el presidente colombiano Gustavo Petro, a quien diversos sectores en su país acusan de ser una amenaza para la democracia. Arturo Ávila, consejero nacional de Morena, defendió estas reuniones como un proceso que afianza la identidad política de izquierda.

Consejo Nacional de Morena: sesiones a puerta cerrada y posturas radicales

El consejo se desarrolló a puerta cerrada, pero trascendió que personajes como Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, mostraron su postura más radical al cuestionar que Morena no discuta temas como la nacionalización de medios de comunicación, señalando que estos debates deben ser prioritarios por razones de salud nacional.

En medio de esta atmósfera, la presidenta de la República envió una carta a los funcionarios morenistas recordándoles que no llegaron al poder para servirse, sino para aplicar la austeridad y mantener el compromiso con el pueblo. César Yáñez, consejero nacional, señaló que la austeridad sigue vigente, aunque reconoció que algunos servidores públicos habían comenzado a desviarse de esos principios.

Otras Noticias

×