Triste noticia: Muere una treintena de loros corona blanca en Tamaulipas por las altas temperaturas

Los loros muertos fueron trasladados al Zoológico de Tamatán en Ciudad Victoria, donde se les practicó la necropsia para determinar la causa exacta de muerte.

Escrito por: Ollinka Méndez
Muere-una-treintena-de-loros-corona-blanca-en-Tamaulipas-por-las-altas-temperaturas
Además de la muerte de los loros, las autoridades locales han alertado sobre la dispersión de fauna silvestre en la zona. | Profepa

Un grupo de 29 loros corona blanca (Pionus senilis) y una oropéndola de moctezuma (Psarocolius montezuma) fueron encontrados sin vida en el Parque Ecológico Biósfera “El Cielo”, ubicado en el municipio de Gómez Farías, Tamaulipas. Las autoridades ambientales han confirmado que la causa de muerte de estas aves se debe a las altas temperaturas que se han registrado en la zona.

Los decesos fueron reportados por habitantes del municipio, quienes observaron a las aves sin vida en el suelo, sin aparentes lesiones o señales visibles de la causa de muerte. Tras el aviso, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) se trasladó al lugar para realizar un recorrido y recolectar los cadáveres.

Las aves muertas fueron trasladadas al Zoológico de Tamatán en Ciudad Victoria, donde se les practicó la necropsia para determinar la causa exacta de muerte. Los especialistas confirmaron que las altas temperaturas registradas en la región fueron el factor determinante en el fallecimiento de los loros y la oropéndola.

Más fauna afectada por el calor y los incendios

Además de la muerte de los loros, las autoridades locales han alertado sobre la dispersión de fauna silvestre en la zona, debido al incendio forestal que se registró en Ciudad Victoria. Animales como linces, venados y aves han abandonado su hábitat natural en busca de refugio, llegando incluso a zonas urbanas.

En este contexto, la Profepa y las autoridades estatales han informado sobre el traslado de tres ejemplares de fauna silvestre al Zoológico de Tamatán: un polluelo de tecolote, un águila lastimada y una lechuza. Si bien estos animales no fueron afectados por las altas temperaturas, se encuentran en estado de cuidado para asegurar su recuperación.

Situación similar en Guerrero: miles de peces mueren por calor

En el estado de Guerrero, se ha reportado la muerte de 2 toneladas de peces en la Laguna de Chautengo, debido a las altas temperaturas y al bajo nivel de agua del cuerpo lagunar. Esta situación ha generado un impacto económico negativo para las 1,500 familias de pescadores que dependen de la actividad en la laguna.

Ante esta situación, las autoridades estatales y especialistas en la materia se encuentran trabajando en conjunto para buscar soluciones que permitan mitigar el impacto ambiental y económico de este fenómeno.

Medidas para proteger la fauna silvestre

Es importante recordar que las altas temperaturas, los incendios forestales y la sequía son factores que pueden poner en riesgo la vida de la fauna silvestre. Para proteger a estas especies, es fundamental tomar medidas como:

  • Evitar la generación de incendios forestales.
  • Conservar el agua y hacer un uso responsable de la misma.
  • Reportar cualquier caso de fauna silvestre en peligro a las autoridades ambientales.
  • Respetar y proteger el hábitat natural de las especies.

La protección de la fauna silvestre es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las autoridades. Trabajando en conjunto, podemos asegurar la supervivencia de estas especies y garantizar la salud de los ecosistemas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×