Mujeres en puestos directivos impulsan productividad de empresas: IMCO

El IMCO comprobó que contar con mujeres en posiciones de liderazgo en puestos directivos puede incrementar un 15% de la productividad en las empresas.

mujeres puestos directivos productividad empresas imco
|Freepik

Escrito por: Alicia Gutiérrez

El trabajo de las mujeres en puestos directivos o consejos de administración ayudan a un mejor desempeño financiero en las empresas, esto está comprobado en el estudio que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para medir la inclusión femenina desde la plantilla laboral hasta los consejos de administración.

En entrevista con Azteca Noticias, Fátima Masse, directora de la Sociedad Incluyente del IMCO explicó que hay diferentes estudios pero, al menos hay uno que comprobó que contar con 30 mujeres en posiciones de liderazgo dentro de los consejos de administración y de direcciones relevantes puede llevar hasta un incremento de 15% de la rentabilidad de las empresas.

Sin embargo, según el reporte del instituto en alianza con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), la participación de mujeres en niveles jerárquicos sigue siendo un reto para México.

Refirieron que las mujeres representan el 40% del total de la fuerza laboral del país, a pesar de que las mujeres conforman más de la mitad de la población en México.

De esta cifra, una de cada 10 mujeres forman parte de consejos de administración de empresas accionarias y solo el 4% de las compañías públicas, tienen a mujeres en sus direcciones generales.

Mujeres lograrán la paridad en puestos directivos en el año 2057: IMCO

El IMCO recalcó que contar con mayor diversidad de talento en puestos de liderazgo, conduce a condiciones laborales más equitativas, inclusión en la toma de decisiones que detonan mayor innovación, y un mejor desempeño financiero de las empresas.

“Estamos todavía lejos de donde quisiéramos, la realidad es que todavía no es representativo tener el 11% aunque estemos mejor que hace un año o mejor que hace 2, porque de seguir así, hasta el año 2057 estaríamos hablando de paridad, mitad de hombres y mitad de hombres en los consejos de administración”, comentó Ivette Mucharraz, directora del CIMAD.

Actualmente, la mayor proporción de directoras se encuentra en los servicios financieros y después en el sector industrial. En donde hay menos directoras es en los servicios públicos y las telecomunicaciones.

En el índice global de brecha de género 2022, el Foro Económico Mundial realizó una encuesta para analizar en qué medida las empresas de distintas regiones ofrecen a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres para llegar a puestos de liderazgo.

En esta lista, México se ubica en la posición 19 de 21 países en la región de Latinoamérica y el Caribe, por debajo de economías como Panamá, Uruguay y Colombia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×