Las naciones más desarrolladas acordaron sostener un tope al precio de petróleo ruso, como medida de presión por la guerra en Ucrania, que ya superó el año y ha dejado 354 mil víctimas entre soldados de ambos bandos, de acuerdo con estimaciones de Estados Unidos dadas a conocer la semana pasada.
Este lunes se dio a conocer que el G7, que reúne a las economías más desarrolladas del mundo, y Australia mantendrán el precio máximo del petróleo ruso transportado por vía marítima en 60 dólares por barril, según lo revelado por un funcionario de la coalición, a pesar del alza del crudo y de las presiones de algunos países para reducirlo y restringir los ingresos de Moscú.
La coalición tomó la decisión de mantener el tope en las últimas semanas tras una revisión del precio de 60 dólares, fijado en diciembre con el objetivo de reducir la capacidad de Moscú para financiar su guerra en Ucrania, señaló el funcionario.
Preliminary February 2023 data shows total OECD commercial oil stocks increase by 14.1 mb m-o-m. #MOMR pic.twitter.com/PfsicLJ6ic
— OPEC (@OPECSecretariat) April 14, 2023
OPEP recorta producción de petróleo
La información se conoce cuatro semanas después de subidas en los precios de referencia del petróleo, ayudados por un recorte de la producción anunciado por la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, así como por una recuperación del consumo chino.
El crudo ruso se ha estado vendiendo con un valor estimado en 30 dólares abajo respecto al Brent de referencia.
Los funcionarios de la coalición llegaron a la conclusión de que el tope de precios estaba funcionando tanto para limitar los ingresos rusos como para mantener la estabilidad del mercado de la energía, pero dijeron que seguirían coordinándose para garantizar un control y una aplicación eficaces, añadió el funcionario.
Este lunes, los precios del petróleo bajaron luego de que el dólar se fortaleció y los inversionistas se mantienen atentos a un posible aumento de la tasa de interés en mayo por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría desalentar las esperanzas de recuperación económica.
Con información de Reuters