Un 12 de diciembre de 2011, dos estudiantes normalistas, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, fueron brutalmente asesinados durante una protesta en la autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero.
Hoy, a 13 años de ese trágico suceso, presuntos integrantes de las normales rurales se manifestaron en la ciudad para exigir justicia y recordar a las víctimas.
La protesta comenzó minutos después del mediodía con una marcha que partió del monumento a Nicolás Bravo, ubicado cerca del mercado Baltazar Leyva Mancilla, además de recorrer las principales avenidas de la zona Centro, incluyendo Insurgentes, Benito Juárez y Alemán, hasta llegar al monumento a La Bandera, donde realizaron un mitín en memoria de sus compañeros.
En #Chilpancingo normalistas de Ayotzinapa marchan hacia el Parador del Marqués, esto a 13 años de la muerte de dos normalistas en dicho tramo carretero. pic.twitter.com/uhCxdBdrnU
— TV Azteca Guerrero (@Azteca_Gro) December 12, 2024
Presuntos normalistas exigen justicia en Chilpancingo, Guerrero
En el mitin, los denunciantes aseguraron que, a más de una década del asesinato, no se ha hecho justicia para los normalistas , señalando una deuda pendiente con los familiares de las víctimas y recordaron que, en su momento, lo único que pedían era una mesa de trabajo con el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Más tarde, los manifestantes cerraron dos de los cuatro carriles centrales de la autopista del Sol, bloqueando la circulación en el sentido Sur-Norte.
En el lugar, el sacerdote Filiberto Velázquez Lorenzo dirigió una misa, seguida por otro mitín en el que los asistentes exigieron justicia no solo para Herrera Pino y Echeverría de Jesús, sino para todos los casos de violencia registrados en el estado de Guerrero.
Normalistas se manifiestan en Autopista del Sol con pintas y quemas
Durante el bloqueo, los manifestantes encendieron fuego a tres monitores con las imágenes de Tomás Cerón de Lucío, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno federal; del ex presidente Enrique Peña Nieto, y del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Una acción que marca el rechazo a las autoridades que, según los organizadores, han sido responsables de la impunidad en el caso de los normalistas asesinados en Guerrero .
A lo largo de la marcha y el bloqueo, los participantes también realizaron pintas en edificios públicos y tiendas de conveniencia, y corearon consignas que pedían justicia y el esclarecimiento de los casos de violencia que azotan al estado.
La protesta concluyó después de más de cinco horas de manifestaciones y bloqueos, dejando claro que, a pesar del paso del tiempo, Guerrero sigue enfrentado grandes retos en cuanto a seguridad y justicia.
#Noticias | Luego de que normalistas protestaran y realizaran pintas al Congreso local por el aniversario del asesinato de dos estudiantes ocurrido en 2011, el Legislativo estatal llamó a los manifestantes a priorizar el diálogo. pic.twitter.com/0VbSYooqJn
— TV Azteca Guerrero (@Azteca_Gro) December 12, 2024