Aprueban en comisiones del Senado que no prescriban delitos sexuales contra menores

La violencia sexual constituye una forma de tortura, por lo que la prescripción debe ser una figura inadmisible para estos ilícitos.

Senado de la República
90924083. México, 24 Sep 2019 (Notimex-Romina Solis).- Sesión Ordinaria en la cámara del senado de República. Ciudad de México, 29 de septiembre de 2019. NOTIMEX/FOTO/ROMINA SOLIS/RSF/POL|ROMINA SOLIS/NOTIMEX

Escrito por: Gerardo Segura

Ciudad de México. Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un dictamen que reforma el Código Penal Federal, a fin de establecer la imprescriptibilidad, del ejercicio de la acción penal, sobre delitos sexuales cometidos en contra de personas menores de 18 años.

Consecuencias hacia la víctima

En reunión de trabajo a distancia, los senadores acordaron que, por la gravedad y consecuencias hacia la víctima, serán imprescriptibles los delitos de distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía y turismo sexual infantil, así como el acoso sexual de menores de 18 años.

También entran en esta categoría el lenocinio, pederastia, abuso sexual, tener cópula con persona mayor de quince años y menor de 18, obteniendo su consentimiento por medio de engaños, así como la violación equiparada a personas de este rango de edad, que no tengan capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.

De la misma manera, se incluye la no prescripción de las penas que correspondan a estos delitos, y se señala que, cuando alguno de ellos sea cometido por ministros de culto o servidores públicos, la sanción aumentará el doble.

Persecución de ilícitos

En el dictamen se destaca la importancia de que la persecución de este tipo de ilícitos se lleve a cabo, a pesar del transcurso del tiempo, pues con ello se erradicará su impunidad. Se subraya que el objetivo principal es la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La violencia sexual constituye una forma de tortura, por lo que la prescripción debe ser una figura inadmisible para estos delitos.

Te recomendamos: Suspende Morena derechos de Saúl Huerta, acusado de abuso

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la tasa de violación de niñas y niños en México es de mil 764 por cada 100 mil. En la primera infancia, las personas agresoras suelen ser el padrastro, en 30 por ciento de los casos; abuelos en otro 30 por ciento; y tíos, primos, hermanos o cuidadores, en el 40 por ciento restante. En edad escolar, de seis a 11 años, las personas abusadoras son los maestros en el 30 por ciento de las veces y sacerdotes en otro 30 por ciento. Durante la adolescencia, de los 12 a los 17 años, las víctimas sufren agresiones sexuales el 80 por ciento de los casos en entornos sociales, como la vía pública, la escuela o fiestas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×