FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Frente Frío número 3 provocará lluvias en varios estados del país

Autoridades vigilan tres tormentas tropicales y dos huracanes en el Golfo y Océano Pacífico, un récord que no se veía desde 1971

Frente Frío provocará lluvias esta noche en varios estados del país
Compartir nota

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío número 3 provocará lluvias puntuales torrenciales en Nuevo León y Tamaulipas; intensas en Coahuila, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y lluvias puntuales muy fuertes en Querétaro.

Asimismo, detalló que la Onda Tropical Número 35 se desplaza sobre el sureste del país, originando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes en Tabasco.

En contraste, un canal de baja presión extendido en el noroeste y occidente del territorio nacional, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generará lluvias puntuales intensas en Chihuahua; muy fuertes en Durango y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, y chubascos (de 5.1 a 25 mm) en zonas del centro del país, incluyendo el Valle de México.

“Las amplias bandas nubosas de Sally, huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, en interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, propiciarán lluvias puntuales fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, agregó en su comunicado diario.

“Autoridades vigilan la trayectoria y evolución de la tormenta tropical Karina, en el Pacífico mexicano; asimismo, en el Océano Atlántico y el Golfo de México, del huracán Sally; del huracán Paulette, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y de las tormentas tropicales Teddy y Vicky, que se encuentran muy lejos de territorio mexicano”, sumó.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Sally se ubicó a 170 kilómetros (km) al este de la desembocadura del río Mississippi, en Estados Unidos de América, y a 800 km al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 9 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h.

La tormenta tropical Karina se ubicó aproximadamente a mil 045 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h. Continúa alejándose gradualmente de México.

Por su parte, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de baja presión en el Golfo de México, con 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó estacionaria aproximadamente a 350 km al sureste de La Pesca, Tamaulipas.

Nota