Hacienda anuncia créditos y apoyo a mexicanos en crisis por la pandemia 23 septiembre 2020 Notas Finanzas Escrito por: Azteca Noticias Compartir Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Crédito: PexelsLas instituciones financieras deberán modificar sus formas de pago. Mediante un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se van a reestructurar créditos con los cuales se pretende hacer frente a la crisis de la pandemia. Este miércoles 23 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó un comunicado en el que dio a conocer nuevas medidas para la reestructuración de créditos y de esta forma apoyar a los mexicanos y empresas durante la crisis económica que surgió con la pandemia de Covid-19.En este nuevo proyecto que se ha realizado en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se anunciaron cuatro medidas adicionales a las que ya se habían publicado en los meses pasados de marzo y abril. Te puede interesar: Corte Suprema y Congreso de EEUU acogerán tres días de tributo a la jueza Ruth Bader Ginsburg De esta forma, se les permitirá a los bancos y todos los intermediarios financieros reestructurar los créditos que lleguen a solicitar los clientes y éstos gocen de algunas accesibilidades durante la pandemia, la cual empeoró la situación económica. Ésto con el objetivo de aminorar sus compromisos crediticios y proteger su patrimonio, al disminuir las mensualidades a pagar mediante reducciones de tasas de interés o extensiones de los plazos Pero esta nueva modalidad forzada, que las familias y los acreditados están tomando frente a la normalidad, ha obligado a que las instituciones financieras ajusten sus esquemas de pago, pues ahora tendrán que disminuir el pago que estaba realizando, a un 25 por ciento, ampliar el plazo remanente hasta un 50 por ciento del tiempo original, disminuir la tasa de interés y hacer quitas de capital. Las nuevas cuatro medidas se basan en: Computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente. Reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas adicionales. Reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario. Reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito.Por otra parte, para incentivar la inclusión financiera y el otorgamiento de nuevos créditos se tomarán en cuentas las siguientes medidas en relación a los bancos: Se extiende el uso del buffer de capital hasta el 31 de diciembre de 2021. Se amplían los requerimientos de liquidez hasta marzo de 2021, con lo que los bancos podrán reducir transitoriamente sus buffers de liquidez por debajo de 100 por ciento de sus necesidades.Se amplía a personas morales la regulación que permite la apertura de cuentas y contratación de créditos sin necesidad de que el cliente vaya a la sucursal. Además, se eliminan los límites establecidos para la contratación de créditos y apertura de cuentas, facilitando la apertura de cuentas de identificación simplificada consideradas de bajo riesgo para SOFIPOs y SOCAPs. Hoy, a través de la @cnbvmx, #Hacienda presentó un nuevo paquete de medidas para reestructuración de #créditos con el objetivo de continuar apoyando a las personas y empresas a mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia causada por el #Covid19. pic.twitter.com/KWTvaK15aG— Hacienda 🇲🇽 (@Hacienda_Mexico) September 23, 2020 También te puede interesar: En 2019 se registraron más de 36 mil homicidios en México: Inegi ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 23 septiembre 2020 Notas Finanzas Escrito por: Azteca Noticias Compartir Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook