¡Reabren la frontera! Cruza a EU la primera tanda de ganados provenientes de Sonora

El pasado 7 de julio 2025 cruzaron las primera tanda de ganado hacía Estados Unidos tras mantener la frontera cerrada por la plaga del gusano barrenador.

Cruza a EU la primera tanda de ganados provenientes de Sonora tras cierre de frontera por dos meses
Cruza a EU la primera tanda de ganados provenientes de Sonora tras cierre de frontera por dos meses|UNSPLASH

Escrito por: Fernanda Benítez

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Economía en México confirmó la exportación de 900 cabezas de ganado fueron exportadas provenientes de Sonora a Estados Unidos en la reapertura de la frontera al ganado mexicano.

La noticia fue confirmada el pasado 7 de julio 2025, a través de las redes sociales del secretario de agricultura.

México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones de ganado a desde Agua Prieta, Sonora”, explicó en redes sociales.

¿Por qué cerraron la frontera de Estados Unidos para el ganado mexicano?

Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir la frontera, de forma escalonada, para el ganado, bisontes y equinos mexicanos; después de permanecer cerrada desde el pasado 11 de mayo 2024 debido a la expansión de la plaga del gusano barrenador.

Los primeros reportes indican que el primer puente fronterizo que reabrió fue el de Douglas, Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora, noroeste.

Tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), está listo para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur comenzando con Douglas, Arizona.”, indicó Rollins, secretaria de Agricultura en Estados Unidos.

¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus características?

El gusano barrenador, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas lesionadas de animales de sangre caliente y al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, profundizando la herida y agravando la infestación en los animales de granja. Estas son algunas de sus características:

  • Color: Blanquecino o blanco cremoso, con líneas negras o cafés. Al madurar, puede adquirir un tinte rojizo.
  • Forma: Cilíndrica, similar a un tornillo o barreno, de ahí su nombre popular.
  • Estructura: El cuerpo está rodeado de anillos con espinas, que le ayudan a perforar y avanzar en los tejidos.
  • Extremos: En uno de sus extremos presenta dos ganchos bucales, utilizados para desgarrar el tejido del huésped.
  • Tamaño: Puede alcanzar hasta 2 cm de longitud en su fase madura.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×