Huachicoleo en alta mar deja pérdidas millonarias

El SAT reporta que se han presentado mil 800 denuncias contra empresas, personas físicas y trabajadores de aduanas.

pemex plataforma mar
pemex plataforma mar

Escrito por: Maxi Peláez

Ciudad de México. El robo de combustible con permisos de importación falsos tiene bajo la lupa de la justicia mexicana a cerca mil 800 empresas y personas que en lo que va de este año han provocaron un boquete financiero de más de 23 mil millones de pesos a México, en el cobro de impuestos al comercio exterior.

La titular del SAT, Raquel Buenrostro, informo que debido a estos actos de huachicol se han presentado una serie de denuncias ante la Fiscalía General de la Republica, de las cuales 500 son contra empresas, 500 más contra personas físicas y otras 800 contra trabajadores de aduanas.

Te puede inteesar: Ley de Hidrocarburos no significa expropiación: Monreal

“El año pasado encontramos modus operandi que robaban en el Golfo lo sacaban a mar abierto y luego lo metían con pedimentos de importación falsos y lo metían otra vez al golfo y decían que lo habían comercializado en mar abierto o en algunas otras empresas internacionales, pero con facturación falsa… y cuando lo metían como era robado si les convenía pagar impuestos, ahora ni siquiera nos pagan los de importación, entonces, si tenemos un hoyo muy grande”, señalo la funcionaria

Empresas mexicanas y extranjeras involucradas en el huachicol

Detalló que en el huachicol están involucradas empresas mexicanas y extranjeras, de ahí que justifico ante legisladores de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la necesidad de reformar la Ley de Hidrocarburos.

“Y eso es un tema de tributación, pero sobre todo de seguridad nacional y por eso necesitamos un marco más fuerte para combatir el contrabando…Tenemos una empresa mexicana que no tiene permisos de importación o sí tiene, pero tiene para importar gasolina, pero lo que trae es diésel de Texas, pero en lugar de pasarlo como diésel lo pasa como aceite, ¿por qué? porque tenemos unas leyes fiscales muy complejas”, puntualizo.

La titular del SAT, revelo el modus operandi del huachicoleo en alta mar.

“Un buque presentó 7 veces documentación falsa, presentaba, cuando se le detenía para decir que era documentación falsa en la noche se iba otra vez a mar abierto, regresaba otra vez con documentación falsa, la cambio 7 veces, como ya lo teníamos visto desde el centro, fue a dar la vuelta por el Canal de Panamá, estaba en Tuxpan, fue a dar la vuelta por el Canal de Panamá y entro por Lázaro Cárdenas “, detalló.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×