¿Por qué se festeja el Día del Niño y cuál es su origen oscuro?

Cada 30 de abril se celebran a todos los niños, pero esta fecha tiene una historia que no es tan alegre como se pensaba.

historia dia del niño.jpg
El Día del Niño se cambió en varias ocasiones por diferentes situaciones.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Este jueves 30 de abril se festeja una vez más el Día del Niño, una celebración que ya tiene muchos años; sin embargo, detrás de esta fecha hay un origen oscuro por el cual se ha decidido conmemorar a los pequeños de la casa.

No obstante, este año no será igual por la contingencia sanitaria y el confinamiento, hay unas cuantas actividades en internet para poder celebrar el día desde el interior de las casas y sin poner en peligro la salud de la familia.

Te puede interesar:
Jugando con Ciencia: UNIVERSUM celebra a los niños con divertidas dinámicas en línea

Pero, ¿por qué se festeja el Día del Niño?

La conmemoración de esta fecha comienza luego de que hubo miles de víctimas infantiles durante la Primera Guerra Mundial, pues fue una gran cantidad de niños que perdieron la vida y otros tantos que vivieron momentos complicados.

Ante esto, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, pues de esta forma buscarían una mayor protección para los menores de edad que se encontraban vulnerables en ese tiempo.

Esto sucedió el 26 de septiembre de 1924, pero un año después, a lo largo de la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños realizada en Ginebra, la fecha conmemorativa fue declarada oficialmente el 1 de junio de 1925.

Sin embargo, la fecha volvió a cambiar años más tarde con el surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que en 1959 se eligió el 20 de noviembre como la nueva fecha, pues así se marcaría la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.

Pero en México, desde el año 1924 cuando estaba el gobierno de Álvaro Obregón, se decidió festejar el 30 de abril para que no interviniera con el Aniversario de la Revolución (20 de noviembre), ni con el Día del Trabajo (1 de mayo) o con la Batalla de Puebla (5 de mayo).

También te puede interesar:
#PlayRoomFest, evento online para celebrar Día del Niño con Danna Paola y más

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×