Ciudad de México. Un nuevo enfrentamiento se dio al interior de la bancada de los senadores de Morena. En esta ocasión se debió al tema de la revocación de mandato. Un grupo de senadores encabezados por Cesar Cravioto anunció que interpondrán un juicio contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por haberlos obligado a retirar de sus redes sociales un comunicado de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la Ley de revocación de mandato se indica que no puede haber propaganda gubernamental en un periodo previo a esta consulta ciudadana. Pese a esto el senador Cesar Cravioto indicó que con la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se violentan sus derechos político-electorales.
“Decir que acatamos esta resolución, que bajamos de nuestras redes sociales este comunicado, pero que diversos senadores y senadoras de Morena vamos a iniciar un juicio para la protección de nuestros derechos político-electorales, porque no estamos de acuerdo con esta resolución -insisto- de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE”.
Monreal expresa su desacuerdo
Sin embargo el coordinador del Grupo Parlamentario, Ricardo Monreal dijo no estar de acuerdo con la decisión de sus compañeros de bancada y los exhortó a respetar la ley en la materia. Les recordó que los legisladores de Morena promovieron, apoyaron y aprobaron en sus términos la legislación.
“La regla constitucional sí establece la prohibición de promoción y propaganda en el periodo de la revocación, y eso lo aprobamos nosotros. Mi posición fue que tuviésemos cuidado y que el constructor de la Ley estaba obligado a respetarla”.
Informó que no se unirá a la denuncia contra el INE pues todos deben acatar la ley.
“No, yo no voy a promover ningún juicio de derechos políticos. Hay que respetar la Ley simplemente, llanamente, ¡todos!, debemos respetar la Ley. Pero tengo respeto por los compañeros. Yo les dije que respetáramos la ley, porque somos constructores de la ley”.
Por su parte los senadores de oposición pidieron respetar las reglas del juego para este proceso de revocación de mandato que todos aprobaron en el Congreso.