Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y también el más caliente; sus temperaturas son las más elevadas, debido al CO2 que tiene presente en su atmósfera y que crea un gran y potente efecto invernadero; además, ahora se han hallado decenas de volcanes activos.
Te puede interesar:
Así podrás ver los anillos de Saturno; alcanzará su punto más cercano a la Tierra
En total son 37 estructuras volcánicas que, recientemente, están activas y fueron identificadas gracias al trabajo de la Universidad de Maryland y el Instituto de Geofísica de Zurich. Esto hace que el planeta sea un lugar geológicamente activo.
Las imágenes que logró capturar la nave espacial Magallanes de la NASA a principio de los años 90 revelaron que Venus era un mundo de volcanes, y los científicos saben desde hace mucho tiempo que este planeta permaneció activo geológicamente, incluso después de que otros mundos perdieran su actividad.
Hasta hace poco se pensaba que la corteza de Venus se había enfriado lo suficiente para que la actividad geológica del interior del planeta hubiera disminuido, con lo que los materiales candentes ni podrían salir a la superficie.
Recientemente se han acumulado algunas pruebas de que la actividad volcánica de dicho planeta continuó más tarde en la historia de su existencia, tal vez incluso hasta nuestros días.
Las pruebas de actividad geológica interior hacen que en la superficie se formen estructuras de anillo conocidas como coronas. Éstas aparecen tanto en el planeta Venus, como en la luna de Urano. Pueden estar formadas por el afloramiento de material cálido bajo la superficie.
También te puede interesar:
Profesor crea robot para dar clases en zonas rurales y alejadas de Perú
Estas coronas se forman cuando las columnas de material caliente salen y producen la ruptura de la corteza del planeta. Con este estudio se ayudó a identificar las características presentes de coronas o volcanes con actividad reciente y también a dar con las primeras pruebas de que Venus continúa evolucionando y su núcleo aún está activo.