El uso de aire acondicionado en esta onda de calor representa una vía para mantenerse frescos y evitar sufrir demasiado ante las altas temperaturas que se han registrado en México en las últimas semanas.
Sin embargo, encender demasiado tiempo este aparato y no brindarle un mantenimiento adecuado pueden tener efectos indeseables en nuestra salud. Revisaremos algunos de ellos.
¿Qué efectos tiene el aire acondicionado?
El uso constante de aire acondicionado puede tener varios efectos secundarios en la salud de las personas, de acuerdo con el portal especializado WebMD, algunos de los cuales son:
- Causa dolores de cabeza: 8% de las personas que trabajan en ambientes con aire acondicionado que esté sucio o sin un mantenimiento adecuado, pueden padecer dolores de cabeza entre uno y tres días al mes y un porcentaje idéntico los sufre diariamente por esta razón.
- Irrita las vías respiratorias: Estudios científicos aseguran que las personas que trabajan en edificios con aire acondicionado padecen con mayor frecuencia ce problemas respiratorios, como fosas nasales irritadas y problemas para respirar, en comparación con personas que trabajan en lugares con ventilación natural.
- Seca ojos y deshidrata: Este aparato funciona al extraer la humedad de una habitación, para así reducirla y bajar la temperatura. Esto puede causar sequedad en la piel y los ojos, los cuales pueden llevar a irritación y hasta visión borrosa.
- Activa alergias: Un sistema de aire acondicionado sin mantenimiento adecuado puede ser guarida de alérgenos microbianos que detonen alergias.
Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que usar el aire acondicionado con mantenimiento adecuado puede representar algunos beneficios:
- Ayuda a pensar: De acuerdo con un estudio realizado en 2018 por la Universidad de Harvard, los estudiantes que vivían en dormitorios sin aire acondicionado durante el verano obtuvieron peores resultados en sus exámenes en comparación con quienes sí tenían este sistema.
- Ayuda a dormir: Una habitación entre 15 y 19 grados puede ayudar al descanso, ya que durante el ciclo de sueño, el cuerpo reduce su temperatura de forma natural.
- Salva vidas durante la onda de calor: Cuando la temperatura corporal supera los 41 grados Celsius, las personas sufren un golpe de calor, lo cual provoca piel seca, pulso rápido y fuere, mareos, náusea y confusión y pone en riesgo la vida, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.