Llegó julio y con esto la temporada de lluvias comenzó a hacerse presente en la mayor parte de la República Mexicana, recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que la onda tropical número 12 llegará próximamente, por lo que le recomendó a la población mantenerse alerta.
A través de su página oficial la Conagua emitió una serie de recomendaciones para todas las personas que viven en las entidades que sufrirán mayores afectaciones, una de ellas es evitar los cambios bruscos de temperatura en niños y adultos mayores, pues se consideran población vulnerable.
¿Qué es una onda tropical?
El Meteorológico Nacional junto a otras instituciones encargadas de estudiar los fenómenos naturales indican que una onda tropical es un canal de baja presión que proviene de una corriente del Este hasta el Oeste, en ese camino genera fuertes gases que genera áreas de nubes y tormentas que derivan en ciclones tropicales, principalmente en el océano atlántico o pacífico.
Actualmente se han desarrollado 11 ondas tropicales y la número 12 está en camino; sin embargo, durante el 2022 informaron que se formaron 31 sistemas tropicales, de estos, seis impactaron en México y tres más causaron lluvias intensas que provocaron deslaves.
¿Cómo afectan las ondas tropicales en México?
Las ondas tropicales generan rachas de viento considerados como “violentos” que desencadenan cortes en el suministro de luz y pérdidas materiales, para las costas las mareas incrementan y generan inundaciones porque los vientos soplan en sentido contrario a las agujas del reloj, por esta razón las recomendaciones ante el desarrollo de los sistemas tropicales son:
- Infórmate sobre los avisos que emite el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
- Conoce los planes actualizados para evacuaciones.
- Ubica los refugios temporales.
- Prepara una mochila con documentos importantes (en una bolsa de plástico hermética).
- Elabora un directorio telefónico que contenga números de servicios de emergencia, familiares, escuelas y Protección Civil.
- Repara/asegura techos, ventanas y paredes, para evitar daños mayores en tu hogar.
- Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.
- Resguarda tus cultivos para evitar daños físicos.
- Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y alcantarillas de tu hogar.
- Retira los objetos que puedan ser un obstáculo en las rutas de salida.
Se esperan #Lluvias con #Chubascos, además de #Rachas de #Viento de hasta 40 km/h para entidades del occidente y el sureste del país, así como para la #PenínsulaDeYucatán y zonas de #Guerrero.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 12, 2023
Más información en los gráficos⬇️ pic.twitter.com/j4xUbxuIMU
¿Cuándo entra la onda tropical 12 y qué estados de México afectará?
La onda tropical número 12 se acerca a México, especialmente a la Península de Yucatán que será la más afectada en los próximos días; otros estados que resentirán en fenómeno son Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Ciudad de México y Puebla.