Antes bellas, ahora enfermas; inicia retiro de palmeras en Coyoacán

Debido a una serie de plagas y enfermedades que padecen, el gobierno de la CDMX ha iniciado el retiro de algunas palmeras de Coyoacán y otros puntos de la CDMX.

Palmeras coyoacán cdmx retiro enfermedades plagas
|Sedema

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, inició el retiro de 18 palmeras de la avenida México y Madrid, en la colonia Del Carmen, en Coyoacán.

Primero se retiraron siete ejemplares como parte del proyecto de saneamiento y retiro de palmeras que se lleva a cabo en distintas zonas de la ciudad.

A través de la Dirección de Infraestructura Verde, la dependencia de la CDMX indicó que del total de palmas canarias que se están sustituyendo, 12 se ubican en la banqueta y seis en el interior de los Viveros de Coyoacán.

Los residuos son trasladados al Vivero Nezahualcóyotl, localizado en la alcaldía Xochimilco, para su correcto manejo.

¿Por qué están quitando las palmeras de la CDMX?

Con la finalidad de reducir la vulnerabilidad ante plagas y enfermedades, la Sedema informó que elegirá una paleta vegetal adecuada para el sitio y en próximos días realizará la plantación de los nuevos ejemplares, que contribuirán al aumento de la biodiversidad.

Señaló que en muchas partes del mundo, las palmas canarias están enfermando y muriendo, incluyendo las devIslas Canarias, de donde son originarias.

Las palmas del género Phoenix Canariensis han demostrado ser susceptibles a los efectos del cambio climático. La enfermedad Amarillamiento Letal del Cocotero, provocada por un Phitoplasma que es transmitido por un insecto vector, es una de las causas de la mortalidad en varias zonas del mundo como EUA, África, Asia, Europa y otras regiones, incluyendo a la Ciudad de México. Hasta la fecha, la ciencia no ha logrado encontrar un control efectivo sobre la misma.

En la Ciudad de México, las Secretarías del Medio Ambiente y de Educación Ciencia Tecnología e Innovación han realizado una serie de investigaciones para conocer la causa que provoca la mortandad de las palmeras.

Un grupo de expertos encabezados por el Colegio de Postgraduados está identificando las causas de la muerte de las palmeras.

Hasta el momento, el sistema de trampeo implementado no ha evidenciado la presencia del picudo negro y rojo en la ciudad, aunque se presume la presencia de insecto que sirve de vector de la enfermedad.

Aunque las alcaldías son quienes tienen la atribución para el manejo del arbolado en parques y avenidas secundarias, la Sedema seguirá realizando programas de manejo integral del arbolado y palmeras para apoyar en su cuidado.

La Sedema también da cursos de capacitación a personal de las alcaldías con la finalidad de que den un correcto manejo y mantenimiento del arbolado y áreas verdes.

Tras concluir los trabajos de sustitución de palmeras en los Viveros de Coyoacán, el proyecto de saneamiento continuará en otros sitios de la ciudad como Plaza de la República, calle Florencia, Mixcoac y Revolución, así como en colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Refirió que la sustitución de palmeras es un proyecto de largo plazo que implica un trabajo coordinado con las alcaldías, la Secretaría de Obras y Servicios y la ciudadanía, que tiene como propósito salvaguardar a las especies de árboles, así como detener las plagas y enfermedades que han provocado su deterioro a lo largo de muchos años.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×