Ser partera en México: hoy es el Día Internacional de la Partera

En México, la partera se encarga de acomodar al bebé antes de nacer y alivia los malestares de la futura mamá. Hoy es el Día Internacional de la Partera.

partera.jpg
UNAM|UNAM

La partera en México tiene un papel fundamental, se encarga de acomodar al bebé antes de nacer, alivia los malestares de la futura mamá y le da tranquilidad. Este jueves, es el Día Internacional de la Partera.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 5 de mayo Día Internacional de la Partera, como homenaje a todas estas personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte para un sin número de mujeres y bebés.

¿Qué es una partera?

Una partera es una persona que practica la obstetricia, proporcionando asistencia adecuada y ejecución de medidas de emergencia a las mujeres embarazadas.

El término partera es usado en referencia a las mujeres y los hombres, aunque la mayoría son mujeres.

Además de dar atención a la mujer durante el embarazo, la partera también proporcionan asesoramiento y servicios de planificación familiar, salud reproductiva y pueden realizar exámenes de detección de cáncer cervical y de mama.

¿Cómo es una partera en México?

Para la medicina tradicional, la partera podría ser la alternativa que permitirá resolver algunos problemas de salud, por ejemplo el número de cesáreas que se practican al año en México, así lo asegura Iskar García Vázquez, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores León de la UNAM.

Y es que por años, la partera en México ha desempeñado la labor de traer al mundo vida nueva.

Son importantes, sobre todo en lugares en donde el acceso a los servicios de salud no es fácil ni rápido. Ellas acomodan al bebé antes de nacer, alivian malestares en el embarazo, aumentan la tranquilidad de la futura madre y evitan cesáreas.
Iskar García Vázquez, académica UNAM.

La partera en el mundo

La partera es considerada en todo el mundo como una mujer u hombre clave para mejorar la salud materna y perinatal. De acuerdo a la OMS, laevidencia indica que la mortalidad materna y perinatal puede reducirse mediante la introducción de parteras bien capacitadas en los tres niveles de atención.

De ahí que la atención de una partera de calidad requiere una formación de excelencia, que incluya material educativo basado en la evidencia y actualizado a través de programas de formación por competencias y la educación interprofesional.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×