Al ‘bélico ruar del tambor’. En Tapachula, Chiapas, en horas recientes, decenas de jóvenes estudiantes integrantes de las bandas de guerra de escuelas de la zona salieron a las calles a protestar; cerraron el Parque Central Miguel Hidalgo.
¿Por qué protestan integrantes de bandas de guerras en Chiapas?
Al toque del tambor y la corneta, los estudiantes exigen a la Secretaría de Educación de Chiapas frenar justamente la medida que elimina las bandas de guerra y ahora las llama “bandas de paz”.
Entre las medidas que establece a las autoridades, también está la eliminación de la indumentaria que usan los jóvenes para las bandas de guerra.
Además, también de algunos instrumentos y algunas de las ejecuciones que realizan, quien ahora, dice convertirlas en banda musicales de paz; sin embargo, estos jóvenes aseguran que es disciplina que es, por supuesto, amor por México y es una tradición de muchos, muchos años, que no se debe de eliminar.
Cambiar el nombre a "Bandas de Paz" no es la solución a la violencia que se vive en México
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 12, 2025
En Tapachula, #Chiapas, jóvenes de bandas de guerra protestaron en el Parque Central Miguel Hidalgo. Cerraron calles para exigir a la Secretaría de Educación de Chiapas que no elimine su… pic.twitter.com/qbLfFmhu27
Al mismo tiempo, los afectados exigen a las autoridades mayores espacios para que puedan practicar, también en sus escuelas, para que también ellos, dicen, también puedan tener más instrumentos y más jóvenes puedan acceder a esto, al amor por México y a la disciplina en la que están.
Por supuesto, protestando, piden a las autoridades que consideren esta medida que consideran ellos autoritaria porque elimina sin consultar y, por supuesto, una tradición de muchos, muchos años.
¿Por qué desaparecen las Bandas de Guerra en Chiapas?
Como si esta decisión fuera a modificar el comportamiento de toda una generación, las autoridades informaron que el objetivo es fomentar valores de respeto, convivencia y conexión con la naturaleza. No se trata solo de un cambio simbólico, sino de una transformación profunda en el enfoque educativo, orientada a replantear los fundamentos sobre los que se forma el carácter de niñas, niños y adolescentes.
El objetivo principal de esta reforma es eliminar elementos bélicos de la formación escolar, ya que se considera que refuerzan inconscientemente la normalización de la violencia.
Desde hace décadas, estos componentes, presentes en actos cívicos, materiales educativos o actividades cotidianas, han sido parte del paisaje habitual en muchas escuelas, naturalizando expresiones de obediencia rígida, exaltación del combate y representaciones que poco tienen que ver con una cultura de paz.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CHIAPAS CAMBIA DE NOMBRE A LAS BANDAS DE GUERRA POR “BANDAS DE PAZ”