Mueren envenenadas 100 millones de abejas en Brasil

Más de 100 millones de abejas murieron envenenadas por un pesticida en Mato Grosso, Brasil, estos insectos se encuentran en peligro de extinción.

Notas
Mundo
Escrito por: Jesica Constantino Aguilar
Más de 100 millones de abejas mueren envenenadas en Brasil
| Reuters

En Brasil, más de 100 millones de abejasmurieron envenenadas debido a un pesticida que se aplicó de manera ilegal en el estado de Mato Grosso, informaron autoridades.

El instituto de defensa agrícola de Mato Grosso investigó la muerte hace un mes de millones de abejas, encontraron rastros del pesticida fipronil en al menos 600 colmenas, algunas pertenecientes a especies en peligro de extinción.

En Brasil se permite el uso del pesticida fipronil en cultivos, sin embargo, debido a su toxicidad en las abejas, se tiene prohibida la fumigación con aire para cuidar a estos insectos.

Mueren más de 100 millones de abejas envenenadas por un pesticida en Brasil
| Reuters

Pese a la prohibición, el dueño de una finca aplicó de manera ilegal el pesticida, lo que provocó el envenenamiento y la muerte de miles de abejas. Ahora, el hombre deberá pagar una multa de 47 mil dólares.

¿Por qué las abejas están en peligro de extinción?

La población de abejasy otros insectos como las mariposas está disminuyendo a pasos agigantados por diversos factores, la mayoría ocasionados por el hombre. Entre las razones por la que se encuentran en peligro de extinción están la pérdida y deterioro de su hábitat.

Así como las prácticas de agricultura industrializada como los monocultivos, el uso de plaguicidas, parásitos, enfermedades, especies invasoras y el cambio climático.

¿Cuál es la importancia de las abejas en el mundo?

De acuerdo con Greenpeace, estos insectos son encargados de realizar la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores y así den frutos y semillas. Las abejas, al igual que otros insectos como mariposas y abejorros, son unos de los grandes responsables de este proceso.

La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización.

La organización calculó que el valor económico de la labor de polinización de las abejas y otros polinizadores para la agricultura es de unos 265 mil millones de euros anuales en todo el mundo; por lo que, hasta verlo desde un punto de vista económico, se debe proteger a las abejas por el bien global.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

Otras Noticias

×