La Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen para solicitar al gobierno federal y a los estatales considerar a los vehículos híbridos y eléctricos en la estrategia nacional de movilidad eléctrica, así como fortalecer la inversión y desarrollo de infraestructura para este tipo de autos.
Diputados y senadores hicieron un exhorto a ampliar los incentivos fiscales y subsidios para que usuarios particulares y concesionarios de transporte adquieran estos vehículos, además de propiciar las condiciones para el establecimiento de inversiones relacionadas con los automóviles híbridos y eléctricos del país.
La diputada Carolina Viggiano lamentó que México no priorice la inclusión de vehículos híbridos eléctricos en su estrategia nacional de movilidad.
“La adopción de estos vehículos representa un paso esencial hacia la descarbonización del sector transporte, contribuyendo a los objetivos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para desarrollo sostenible”, indicó la priista.
Incentivos esenciales para fomentar adquisición de vehículos electricos
Los incentivos deben ser fundamentales para fomentar la adquisición de estos autos y pueden incluir exenciones de impuestos, descuentos en el impuesto sobre la tenencia vehicular, reducción o exención de peajes y estacionamiento gratuito o tarifas reducidas.
En la reunión, los y las legisladoras también se solidarizaron con los padres de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, identificados como Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Hernández.