Cd. de México.- Impulsan desde la Cámara de Diputados que la Secretaria de Educación Pública promueva reformas para que la comunidad de sordomudos en México acceda a la educación desde el nivel básico, a fin de tener oportunidades de preparación y trabajo a quienes tienen este padecimiento.
Durante la Primera Conferencia Anual del Congreso Nacional de Educación para Sordos y del Segundo Encuentro de la Comisión Nacional de la Lengua de Señas, especialistas nacionales y extranjeros, reconocieron que en México existen carencias por la falta de educación para las personas sordas.
A través del lenguaje de señas hicieron un exhorto a las autoridades.
"¿Cuál es la propuesta de este congreso? Bueno, nosotros como la comunidad de sordos proponemos que se abra la educación a las personas sordas, que se les dé desde la edad temprana, desde la educación básica y queremos dar un mensaje a la SEP para que esta propuesta llegue también ellos”, expuso Álvaro Jiménez, maestro de la comunidad Sordo-Muda en Estados Unidos.
Para Luis Ramos Herrera, Ponente en el Congreso Nacional de Educación para Sordos, llegar al Cámara de Diputados tiene la finalidad de que las autoridades y legisladores volteen a ver las necesidades de este sector en el país.
“Hemos venido al congreso porque nosotros estamos preocupados de la situación nacional, estamos diferentes personas sordas de los 32 estados y los diferentes municipios, estamos preocupados porque a lo largo de la república hay muchas personas sordas que no saben leer ni escribir y necesitamos el apoyo para la comunidad sorda para que haya una mejor educación y un mejor futuro para la comunidad y, queremos mejores empleos, queremos hacer muchas cosas, queremos trabajar y queremos mediante la educación se nos pueda otorgar esto”, señaló.