Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México va a proponer que se modifiquen las Normas de emisiones de contaminantes de los vehículos, pues una de ellas data de hace 13 años, por lo que urge modernizarla, consideró la jefa de gobierno.
Claudia Sheinbaum anunció también que el Premio Nóbel de Química Mario Molina colaborará con el gobierno capitalino para crear un nuevo Programa Integra de la Calidad del Aire:
“que él a través del Centro Mario Molina coordine este esfuerzo en el que participen científicos nacionales e internacionales para poder tener claramente las medidas necesarias para entregar una ciudad con mejor calidad del aire”
“Hay que revisar también las normas, ver que se tiene que actualizar al respecto porque de lo que se trata es que las normas se puedan cumplir, no hacerlas tan difíciles, tan complejas que al final el gobernado le quiera dar la vuelta porque es imposible cumplir con ellas.”, agregó el Abogado ambientalista Gustavo Alanís, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA.
Y precisamente el CEMDA va a colaborar en la defensoría jurídica del Gobierno frente a los 51 procedimientos jurídicos interpuestos por verificentros que no obtuvieron licencia de operación:
El abogado ambientalista Gustavo Alanís, explicó que revisarán caso por caso, cada uno de los 51 procedimientos pues han tenido resoluciones jurídicas muy variadas, con diversos criterios. Además señaló que más allá de este defensa legal, van a analizar técnica y jurídicamente otras medidas para mejorar la calidad del aire en la capital del país:
“sí el programa de verificación vehicular pero también tenemos que pensar mucho más allá del programa por sí mismo. A qué me refiero, transporte público que sea ambientalmente amigable, que sea eficiente, que sea seguro, ejemplo, Metrobús,”
La jefa de gobierno recordó que la calidad del aire depende no sólo del esquema de verificación de los vehículos, sino también de utilizar los mejores combustibles, buscar otras fuentes de energía en particular para los vehículos; e incluso tiene que ver también con control de fugas de gas LP y con el control de incendios que también contribuyen de manera muy importante en la época de secas.
Además, Sheinbaum Pardo insistió en las críticas contra del programa de verificación aplicado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera:
“yo creo que en el programa de verificación que se aplicó en la administración pasada se vincularon dos temas uno falta de conocimiento científico y vinculado con expertos; decisiones que no tenían fundamento científicos ni técnicos combinado con falta de opacidad y ya determinarán las auditorías pero es muy probable que pudiéramos hablar de corrupción “