ESSA nacionalizada: ¿El fin de la producción de sal en Guerrero Negro?
Tras adquirir el 49% de Mitsubishi por mil 500 millones de pesos y completar la nacionalización en febrero de 2024, ESSA acumula 2.2 millones de toneladas sin vender.
La nacionalización de Exportadora de Sal (ESSA), la productora más grande de México, en febrero de 2024, no ha dado resultados. Un año después, la empresa ubicada en Guerrero Negro, Baja California Sur, acumula 2.2 millones de toneladas de sal sin comercializar y registra retrasos del 50% en cosecha y 63.95% en ventas.
Luis Martín Pérez, secretario del Sindicato Salinero, revela que en 2024 solo vendieron 4.2 millones de toneladas (frente a 7.5 millones anuales históricos) y que en 2025 solo han llegado 16 barcos de los 40 programados. Además, la producción está paralizada desde hace 12 días, la primera vez en 71 años, afectando a 3,300 familias de Guerrero Negro e Isla de Cedros.
Nacionalización de ESSA: ¿qué salió mal?
El gobierno mexicano compró el 49% de las acciones a Mitsubishi en el sexenio pasado por mil 500 millones de pesos, completando la nacionalización el 24 de febrero de 2024; sin embargo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que, pese a la transacción, la empresa no ha repuntado: “va a seguir funcionando muy bien”, declaró, aunque los hechos muestran lo contrario. Pero, ¿cuáles son las banderas rojas?
- Producción paralizada, por primera vez en 71 años, ESSA detuvo operaciones durante 12 días, dejando de generar 23 mil toneladas diarias.
- Acumulación récord, la sal no vendida se apila en “El Chaparrito” (1.1 millones de toneladas) y en un sitio a 80 km de Guerrero Negro.
- Caída en ventas, de 7.5 millones de toneladas anuales con Mitsubishi a 4.2 millones en 2024.
La paralización amenaza a Guerrero Negro e Isla de Cedros, donde ESSA es el principal empleador. “Cada día que no se trabajó son 23 mil toneladas perdidas”, alertó Luis Martín Pérez, quien cuestionó: “La compra de acciones no se traduce en beneficios para la empresa”.
@aztecanoticias Una salinera que no vende sal... Desde que el Gobierno adquirió la mayoría de acciones de Exportadora de Sal, la empresa se ha venido abajo en su comercialización y producción. La inacción ha hecho que la salinera más grande el mundo este en un estancamiento. Los detalles con Orlando Barranco, Ulises Grajales y Alfredo Torres. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo #UltimasNoticias #viral_video #paratí #FIA #TikTokInforma #LoDescubriEnTikTok #TikTokMeHizoVer #México #Gobierno #Acciones #Exportadora #ExportadoraDeSal #Producción #Empresa #Comercialización #Producción ♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Por qué los clientes abandonaron a ESSA?
Tras la salida de Mitsubishi, compradores internacionales migraron a mercados con precios más competitivos. “Ahora compran la mitad de lo que nos compraban antes”, explicó el líder sindical. En 2025, solo han arribado 6 barcos en marzo, frente a los 40 proyectados en 4 meses.