La Navidad en Islandia es una celebración única que combina tradiciones antiguas y un ambiente festivo especial. A diferencia de otros países, donde se celebra sólo el 25 de diciembre, en Islandia la celebración navideña dura 26 días.
De esta manera, la Navidad en Islandia inicia el 11 de diciembre y termina hasta el 6 de enero. Además, tienen a 13 Santa Claus, debido a que cuentan con su propia tradición: los Yule Lads.
¿Por qué la Navidad dura 26 días en Islandia?
Navidad (o Yule, en islandés) dura 26 días en total y es el pedio en el cual llegan 13 Santa Claus, o mejor dicho, 3 Yule Lads, que son gnomos del folclore islandés.
In Iceland, Christmas is filled with unique folklore and traditions! The season is marked by the 13 Yule Lads, mischievous characters who leave gifts or tricks for children. Families enjoy festive meals with smoked lamb, leaf bread, and cookies, and they often exchange books. pic.twitter.com/oUxC0fSdDS
— BSHS_Diversity Ambassadors (@BshsDiversity) December 9, 2024
Cada uno de estos traviesos gnomos desciende de las montañas en noches sucesivas, comenzando 13 días antes de Nochebuena. Los niños islandeses dejan sus zapatos en la ventana, y cada noche un Yule Lad les deja un regalo si se han portado bien; de lo contrario, pueden recibir una papa podrida.
¿Por qué hay 13 Santa Claus en Islandia?
Los Yule Lads son el equivalente a Santa Claus en Islandia y son conocidos por sus nombres peculiares que reflejan sus travesuras, como Þvörusleikir, que en islandés significa “lamecucharas” o Pottaskefill, que significa “lame ollas”.
La historia también incluye a Grýla, su madre, una ogra que se dice que se come a los niños traviesos, y al gato navideño llamado Jolakotturinn, que devora a quienes no reciben ropa nueva para Navidad .
Cada noche, cada uno de los 13 Yule Lads va al pueblo cada noche antes de Navidad. La temporada navideña en Islandia termina cuando el último Yule Lad vuelve a las montañas el 6 de enero.
¿Cuál es el origen de la Navidad?
El origen de la Navidad puede ser en una fiesta pagana, ya que en la antigüedad, entre el 17 y 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, que consistía en fiestas en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha.
Esta semana de fiestas coincidía con el solsticio de invierno. En esa ocasión, los romanos intercambiaban regalos y visitaban a familiares y amigos, además que hacían banquetes públicos.
Entre los años 320 y 353, el papa Julio I fijó la Navidad el 25 de diciembre, con el fin de convertir a los romanos, explica la UNAM . En ese entonces, la Iglesia Católica determinó dicha fecha como el nacimiento de Jesús, para alejar a la población de las fiestas paganas.