Con problemas en el reloj, pancartas y sonrisas, se llevó a cabo el Primer Debate Presidencial el pasado domingo 7 de abril; sin embargo, la ciudadanía e incluso las candidaturas se mostraron insatisfechas con el formato que se dio; ante esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) rindió cuentas sobre este importante ejercicio democrático.
Por medio de una conferencia de prensa, el órgano electoral, en representación de algunas consejerías, dieron los resultados del Primer Debate.
¿Cuántas personas vieron el Primer Debate Presidencial en redes sociales?
La consejera Carla Humphrey informa de las visualizaciones en redes sociales:
- Youtube: 1.6 millones
- Facebook: 4.9 millones
- Twitter: 774 mil
Al menos 11.8 millones de personas mayores de edad vieron alguna de las transmisiones en vivo del Primer Debate Presidencial.
11.8 Millones de personas mayores de edad vieron el #DebateINE en alguna de las transmisiones en vivo: HR Media Ratings #Elecciones2024MX 🗳️ #INE pic.twitter.com/3W5qM7ER79
— Martin Faz Mora (@MartinFazMora) April 9, 2024
¿Qué pasó con el reloj en el Primer Debate Presidencial? El INE lo explica
Luego de la polémica de que el reloj estuvo mal, el INE admitió que hubo un error con la operación, por lo cual se corrigió y se regresó el tiempo a la candidatura, lo cual no resultó en una afectación sustancial en los tiempos de intervención.
Otra de las señalizaciones que recibió el Instituto, fue que la moderación, a cargo de Manuel López San Martín y Denise Maerker, no permitieron que hubiera un debate libre, sino que solo lanzaban las preguntas a las y el candidato. Ante esto, el INE contestó que desde hace mucho se aprobó una moderación activa, ya que la ciudadanía busca debates más dinámicos.
“El formato, efectivamente, fue acordado con las propias representaciones de los partidos políticos, nosotros inclusive hicimos una propuesta de modificación para agilizar la sección de preguntas consecutivas, pero no quisieron”, dijo el consejero electoral, Martín Faz Mora.
“La realidad de la diferencia del uso de la voz por parte de cada una de las candidaturas en el debate después de una revisión exhaustiva es de segundos, es de 12 segundos, entre la que más habló y la que menos se habló, dijo Iván Flores.
Finalmente, se determinó que pedirían una carta a la casa encargada de los debates para saber qué cambios proponían para los siguientes ejercicios.