La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ejecutó un operativo contra la Tala Ilegal en el pueblo de San Miguel y Santo Tomas Ajusco,en la CDMX.
El operativo fue en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía de Delitos Ambientales y la Secretaría de Gobierno de la CDMX
Decomisan 12 mil 264 m3 de #madera de pino en rollo y 2 mil 173 m3 en escuadra, así como un camión y 20 sierras durante un operativo en los pueblos de San Miguel y Santo Tomas Ajusco, al sur de #CDMX. Hay 2 personas detenidas, informó la @PROFEPA_Mx pic.twitter.com/gJ0rMU5l1v
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) August 4, 2022
Acciones tomadas por PROFEPA:
- Clausura de un Centro de Transformación y Almacenamiento de Material Forestal
- 12.264 m3 de madera en rollo de pino.
- 2.173 de madera en escuadria
- Una torre de aserrio
- Un carro de empujón de dos escuadras
- Un motor eléctrico
- 20 sierras cintas.
En el lugar también se aseguró una camioneta cargada con 16 piezas de madera en rollo de pino, con 3.359 metros cúbicos.
Por estos hechos, dos hombres fueron puestos a disposición por elementos policiales cómo primeros respondientes.
Se continúa con trabajos de extracción de los bienes asegurados.
#AccionesProfepa🌲
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) August 4, 2022
🔺Clausura de un Centro de Transformación y Almacenamiento de Material Forestal
🔺Aseguramiento de 17.4m3 de madera, 1 torre de aserrio, 2 vehículos, 1 motor eléctrico y 20 sierras cintas. pic.twitter.com/FZiNUpxNbX
Programa Nacional para Abatir la Tala Ilegal y el Contrabando Forestal
Ante esta problemática, la PROFEPA instrumenta el Programa Nacional para Abatir la Tala Ilegal y el Contrabando Forestal, con la participación de las 32 Delegaciones federales en los estados, realizando acciones operativas especialmente en las 122 zonas críticas forestales.
Dichas zonas tienen alta frecuencia de ilícitos forestales, asociados a otros delitos que cometen grupos de taladores. Asimismo, estas zonas sufren perturbacionesque ponen en riesgo el equilibrio ecológico debido a que la degradación de los ecosistemas rebasa su capacidad de recuperación natural.
La identificación de las zonas críticas forestales ha permitido planificar y priorizar las acciones de inspección y vigilancia, tomar decisiones en la canalización de recursos humanos y económicos, así como evitar riesgos durante su ejecución, determinando su alcance conforme a su problemática, superficie, tipo de ecosistema, especies y potencial de sus recursos forestales.
El Programa Nacional para Abatir la Tala Ilegal y el Contrabando Forestal, se orienta principalmente a la inspección y vigilancia de la cadena productiva forestal en la que pueden ocurrir diversos ilícitos ambientales.