En México se ha confirmado el alza de casos de perros domésticos infectados por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito que tradicionalmente afectaba al ganado, pero que ahora también está atacando a mascotas. Estos casos forman parte de un brote más amplio que incluye más de 400 animales infectados en distintas especies desde febrero de 2025.
Estados más afectados por brote de gusano barrenador en perros
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los casos se reportan especialmente en estados del sur como:
- Chiapas
- Campeche
- Tabasco
Hasta julio de 2025, se han reportado al menos 5 focos detectados por laboratorio, siendo una de las especies más afectadas por el gusano barrenador.
Cronología de casos de gusano barredor de mayo 2025
¡Todo empezó hace meses! La primera confirmación de estos casos en perros fue realizada por el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS), plataforma de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en mayo de 2025. Los diagnósticos se basaron en análisis parasitológicos realizados por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), que confirmó la presencia del parásito en todos los animales reportados.
Además de los perros, se tenía registro de un caso de gavilanes, 278 en bovinos, 38 en caballos o asnos, dos en caprinos, tres en ovinos y 85 en porcinos. Los estados con mayor número de casos se encuentran en el sureste del país, principalmente:
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
- Veracruz
- Oaxaca
Cabe destacar que, hasta el momento, no se han realizado sacrificios de animales, aunque sí se reportó la muerte de un bovino. Por su parte, la OMSA informó que ha implementado medidas de control como desinfección de heridas, restricción de movimientos, tratamientos médicos especializados, así como vigilancia sanitaria dentro y fuera de las zonas afectadas para contener la propagación del parásito.
The highlights from the latest animal disease outbreaks, as reported on #WAHIS.#vets #farm #animals
— World Organisation for Animal Health (@WOAH) May 13, 2025
Así es como el gusano barrenador infecta a las mascotas en México
De acuerdo con los expertos, la infección comienza cuando el gusano barrenador deposita sus huevos en heridas abiertas o zonas húmedas de los animales, donde las larvas emergen y se alimentan del tejido vivo, causando daños graves y dolor intenso. En perros, los síntomas incluyen:
- Heridas con secreción
- Presencia visible de larvas
- Fiebre
- Depresión e inapetencia
Para evitar este contagio se recomienda la revisión diaria de las mascotas, limpieza y desinfección de heridas, uso de repelentes y atención veterinaria inmediata ante cualquier sospecha de infestación.