El respaldo a la prohibición al consumo recreativo de LSD contenida en la Ley General de Salud fue reiterado este miércoles por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual consideró que esta droga puede causar efectos graves en la salud de las personas.
A propuesta del ministro Arturo Zaldívar, la Primera Sala consideró que la utilización de dicho estupefaciente podría causar afectaciones irreversibles, entre ellos ansiedad, depresión, mareos, desorientación, paranoia, convulsiones y aumento de la frecuencia cardiaca.
“Al verificarse las afectaciones en la salud y el orden público que razonablemente protege el “sistema de prohibiciones administrativas” sobre el consumo de LSD regulado en la Ley General de Salud, se advierte que la afectación al derecho al libre desarrollo de la personalidad que supone dicha medida legislativa es menor al fin que persigue”, concluyó la Corte.
Es la segunda ocasión que el consumo recreativo de LSD es analizado por la Corte
Es la segunda ocasión que la Corte analiza el consumo recreativo de LSD, la primera vez fue en 2020 con un proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat quien usó los mismos argumentos sostenidos hoy por la Sala.
En esta ocasión, una persona buscaba el amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Cofepris le autorizara consumir LSD de forma lúdica bajo el argumento del derecho al libre desarrollo de la personalidad, similar a como se generó la jurisprudencia para el uso personal de mariguana en 2018.
“Dicha interferencia se justifica porque el consumo de LSD supone un riesgo importante para salud que justifica la prohibición de su consumo en el sistema de control de narcóticos contenido en las normas impugnadas”, señalaba el proyecto de Zaldívar.
En su propuesta, el ministro del alto tribunal explicó que actualmente la política pública estructurada en el “sistema de prohibiciones administrativas” impugnado respecto del consumo del LSD, busca proteger la salud de las personas, no sólo de quienes lo consumen, también de las personas que se ubican en su entorno y convivencia.
“Lo que se sabe actualmente sobre dicho narcótico, su afectación a la salud, sin que sea impedimento que con los nuevos descubrimientos científicos, que es el objetivo por el que actualmente se autoriza el uso de LSD, se pueda llegar a una conclusión distinta, de manera que puedan modificarse las políticas públicas, es decir, que más adelante exista evidencia que permita apreciar esta problemática en un contexto distinto”, se concluyó.