Protección Civil del estado de Puebla alertó a la población de no acercarse al volcán Popocatépetl debido a la reciente actividad que tuvo. Fue durante la noche del pasado sábado 17 de diciembre que se registró una explosión en el volcán y exhalaciones, cerca de las 21:08 horas, por lo que se activó la alerta amarilla fase 2.
Debido a la exploción se reportó dispersión de ceniza en el estado de Puebla y se elevó una columna de vapor de agua y ceniza de 1.6 kilómetros de altura aproximadamente.
La segunda explosión se registró en la madrugada cerca de la 1:49; por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, informó a la población acerca de la situación volcán Popocatépetl. A través de su cuenta de Twitter escribió: “Nos mantenemos en coordinación autoridades federales, estatales y municipales, luego de que el Cenapred reportara actividad en el volcán.
Nos mantenemos en coordinación autoridades federales, estatales y municipales, luego de que el #Cenapred reportara actividad en el #Popocatépetl.
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) December 18, 2022
El @Gob_Puebla realiza monitoreo y reportará incidencias a través de @PC_Estatal. Recuerden atender solamente información oficial. pic.twitter.com/Le9IqRF36R
Actividad del volcán Popocatépel en las últimas 24 horas
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que en las últimas 24 horas, mediantes los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 196 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Asimismo, el Cenapred reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán Popocatépetl toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Recomendaciones ante probable caída de ceniza
El Cenapred emitió algunas recomendaciones ante la probable caída de ceniza, la cual puede generar daños importantes a la salud.
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Por último, pidió a la población estar atenta a las actualizaciones sobre la actividad del volcán Popocatépetl.