¿Qué es un simulacro y cuáles son los pasos para realizar uno en casa?

México es un país donde los sismos son frecuentes, es por esto que las autoridades exhortan a la población a realizar un simulacro en casa y el trabajo.

Qué es un simulacro y cuáles son los pasos para realizar uno en casa
|Pexels

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

México es un país que está ubicado en una región de fuerte actividad sísmica y volcánica de manera constante. Ante esto, es importante saber qué es un simulacro y saber cuáles son los pasos para poder realizar uno en casa; el gobierno explica cómo hacer uno.

El país está ubicado en la región llamada “Cinturón de Fuego del Pacífico”, de tal manera que cuando la energía de las placas tectónicas se libera, se originan sismos o terremotos.

¿Qué es un simulacro?

De acuerdo con el gobierno de México, un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe de actuar en caso de una emergencia y tiene importantes ventajas como:

  • Comprobar con anticipación si las acciones de preparación son eficientes.
  • Estar bien entrenados para actuar correctamente ante una emergencia o desastre.
  • Fomentar la cultura de la protección civil entre los miembros de la familia y la comunidad.

¿Cómo realizar un simulacro en el hogar?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil explica cómo hacer un simulacro, estos son los pasos:

  • Imaginar una situación de emergencia probable en el hogar y localidad.
  • Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia.
  • Emitir la voz de una alarma.
  • Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua que estén funcionando.
  • Evacuar o replegarse en las zonas de seguridad previamente identificadas hasta que termine el sismo.
  • Recorrer las rutas correspondientes.
  • Conducirse con orden; no correr, no empujar y no gritar.
  • Llegar al punto de reunión convenido.
  • Revisar que nadie de los integrantes de la familia, incluidos animales de compañía, falten y que todos se encuentren bien.
  • Evaluar los resultados; ajustar los tiempos y movimientos.

Asimismo, es importante tener en cuenta la mochila de emergencia y un botiquín de primeros auxilios. Se recomienda guardar porciones de alimento por lo menos para las primeras 72 horas del desastre, en lo que llega la ayuda.

De igual manera, el gobierno pide a la población a estar atenta a los avisos de emergencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×