Entre cuerpos ocultos e irregularidades: así operaba el crematorio “Plenitud” en Chihuahua

Tras el hallazgo de alrededor de 383 cuerpos apilados en un crematorio de Chihuahua, se investiga desde cuándo operaba, así como funerarias involucradas.

Videos
Estados

Por: Iveth Ortiz

El hallazgo de cientos de cadáveres apilados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, a las afueras de Ciudad Juárez, ha sacudido a todo el estado de Chihuahua.

Lo que en un principio parecía un caso de mal manejo de residuos funerarios tomó otro rumbo, luego de que la Fiscalía del Estado diera a conocer que el establecimiento posiblemente dejó de operar desde hace varios años y que incluso entregaba cenizas falsas a las familias.

A pesar de que la instalación contaba con permisos vigentes, vecinos habían manifestado molestias desde hace años debido a olores fétidos, sin imaginar el horror que escondía el crematorio.

Cronología del crematorio en Chihuahua: Primeras denuncias en 2020

El primer señalamiento oficial contra este establecimiento data del 10 de junio de 2020, cuando fue clausurado por la COESPRIS y Protección Civil ante denuncias vecinales por olores fétidos.

Sin embargo, días después los sellos fueron retirados y el crematorio volvió a operar con normalidad, afiliándose con varias funerarias para “cremar” a sus familiares.

Pero cinco años más tarde, el 26 de junio de 2025, nuevas quejas por el horrible olor llevó a una segunda clausura del crematorio “Plenitud”.

Esta vez, la denuncia coincidió con el hallazgo de una persona sin vida dentro de una carroza funeraria estacionada en el lugar.

Un día después, el 27 de junio, la Fiscalía de Chihuahua inició formalmente una investigación y reveló haber encontrado al menos 60 cuerpos, pero la cifra aumentaba conforme recorrían todas las habitaciones del lugar.

¿Cuántos cuerpos se han encontrado en el crematorio de Ciudad Juárez?

Para el 28 de junio, peritos confirmaron que la cifra se había elevado a más de 100 cadáveres, muchos de ellos apilados en condiciones insalubres, dentro de bolsas negras o directamente dentro de carrozas.

El 29 de junio, el conteo alcanzó los 383 cuerpos, lo que obligó a instalar una caja de tráiler refrigerada para preservar los restos. Para entonces, se había establecido que muchos cadáveres podrían llevar entre tres y cuatro años almacenados.

Lista de funerarias involucradas en el caso

El 30 de junio, las autoridades informaron que al menos cinco funerarias locales hacían uso habitual de los servicios del crematorio Plenitud:

  • Luz Divina
  • Amor Eterno
  • Protecto Deco
  • Funeraria Del Carmen
  • Funeraria Latinoamericana

Ese mismo día, fueron detenidos el propietario del crematorio y un trabajador, quienes enfrentan cargos por delitos contra el respeto a los muertos y omisión de protocolos sanitarios.

Se han identificado 15 cuerpos de los 383 que almacenaba el lugar

El 1 de julio, en una conferencia de prensa, la Fiscalía informó que se había confirmado la existencia de 383 cuerpos, con un conteo preliminar de 218 hombres, 149 mujeres y 16 cuerpos de sexo indeterminado.

Ante la incertidumbre y el dolor de lo que pudo haber pasado con sus seres queridos, este 2 de julio más de 400 familiares acudieron a las instalaciones de la Fiscalía en busca de información, así como para iniciar el proceso de reconocimiento e identificación de los restos.

Otras Noticias

×