La exploración espacial se ha convertido en uno de los grandes retos de los científicos en los últimos años, por lo que se han enviado varias misiones con astronautas para tratar de conocer un poco más sobre lo que sucede afuera de la tierra.
Sin embargo, no todas las expediciones han sido exitosas, especialmente al inicio. Durante los 60 años de investigación especial, se han muerto varios astronautas estando en el espacio, pero ¿qué pasa con sus cuerpos? Aquí te lo explicamos.
En total, han muerto 20 astronautas en el espacio. El primer accidente ocurrió el 27 de enero de 1961 cuando la cabina del de la nave se incendió con tres astronautas dentro, durante una simulación para viajar a la Luna con el Apolo 1.
El 20 de enero de 1986, cuando el transbordador espacial Challenger estalló unos segundos después de haber despegado; los siete astronautas a bordo de la misión murieron.

El 30 de junio de 1971, la nave rusa Soyuz 11 regresaba a la tierra tras permanecer en el espacio 24 días, al llegar al planeta, descubrieron que los tres astronautas a bordo habían muerto misteriosamente.
En el trágico accidente del transbordador espacial Columbia murieron los siete miembros de la tripulación cuando la nave se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana el 1 de febrero de 2003.
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un humano en el espacio sin traje especial?
Una de las medidas indispensables para viajar al espacio es el traje especial, ya que gracias a él, los astronautas pueden salir de la nave y respirar en el espacio, por lo que una persona sin este traje quedaría inconsciente en los primeros 15 segundos, y un minuto más tarde moriría por asfixia.
Además, los fluidos corporales y la sangre perderían su estado líquido y se formarían burbujas de gas, este proceso tardaría unos 30 segundos. Es decir, que una persona sin traje especial moriría en menos de un minuto en el espacio.

¿Qué le pasa al cuerpo de una persona que muere en el espacio?
Cuando una persona muere en la Tierra comienza un proceso de descomposición que en cuestión de horas puede comenzar a notarse, como el enfriamiento del cuerpo, los músculos se ponen rígidos, el cuerpo se hincha.
Posteriormente, los malos olores comienzan a surgir con la descomposición de los órganos y la salida de bacterias.
Pero en el espacio el proceso de descomposición es diferente, debido a la falta de oxígeno, el proceso sería más lento, ya que las bacterias encargadas de descomponer los cadáveres necesitan oxígeno para hacerlo, la no haber, el proceso se ralentiza.
¿Cuál es el proceso si un astronauta muere en el espacio?
Cuando un astronauta muere en medio de una misión en el espacio, se sigue un protocolo dependiendo de qué tan lejos se encuentra de la Tierra.
Si la persona muere en la órbita terrestre baja, el cadáver se regresa en una cápsula, la cual regresaría al planeta en cuestión de horas.
Si el astronauta muere en la Luna, la tripulación regresa con el cuerpo en cuestión de días. Pero si ocurriera en una zona más lejana, como Marte, el cuerpo regresaría a la Tierra hasta que finalice la misión, y esto podría ocurrir en un par de años.