¿Causan cáncer? Así es como las partículas PM10 y PM2.5 dañan la salud en contingencia ambiental

Con la contingencia ambiental es muy importante conocer cómo pueden dañar a la salud las partículas que se desprenden en el aire durante estas fechas.

Escrito por: Felipe Vera
¿Causan cáncer Así es como las partículas PM10 y PM2.5 dañan la salud en contingencia ambiental
La contingencia ambiental no se detiene y esto podría causar alguna de sus partículas. | Unplash

La contingencia ambiental se ha hecho presente en México durante las últimas semanas, inclusive estuvo cerca de romperse un récord porque los niveles de contaminación no cedían, pero ¿cómo dañan las partículas PM10 y PM 2.5 a las personas?

Es muy importante conocer cómo pueden afectar ahora que se volvió a activar la contingencia ambiental en México luego de encontrar que hasta las 14:00 horas los sensores registraron concentraciones de ozono de 158, 157 y 155 partículas por billón en las estaciones Benito Juárez, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Pedregal ubicadas en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón, respectivamente, en la capital del país.

¿Qué son las partículas PM10 y PM2.5?

Las partículas PM10 y PM2.5 son dos tipos de contaminantes del aire que se encuentran en una mezcla de partículas sólidas y líquidas suspendidas en la atmósfera. Se clasifican según su tamaño aerodinámico:

PM10: Son partículas con un diámetro aerodinámico igual o menor a 10 micrómetros (µm). Son lo suficientemente grandes para ser visibles a simple vista y pueden irritar las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta.

PM2.5: Son partículas con un diámetro aerodinámico igual o menor a 2.5 µm. Son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y pueden penetrar profundamente en los pulmones, incluso llegar al torrente sanguíneo. Esto las hace más peligrosas para la salud que las PM10.

¿Cómo dañan a la salud las partículas PM10 y PM2.5?

¡Atención! Entre los daños que tienen las partículas PM10 y PM2.5 está, desde luego un efecto negativo en el medioambiente, como la deposición o lluvia ácida, la afectación de la visibilidad, el balance radiactivo de energía que se relaciona con el cambio climático, y la eutrofización.

Esto no es todo, a nivel salud, sí hay registro y son enfermedades cardiovasculares y respiratorias, en el peor de los casos han diagnosticado cáncer pulmonar. Por esto es muy importante extremar precauciones durante estas épocas de calor.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×