¿A dónde va tu salario? En México, el Gobierno le quita a las y los trabajadores hasta el 50% de sueldo, por ello, si sientes que cada vez te alcanza menos, el cobro de impuestos podría ser una de las razones principales.

Si algo ha hecho bien el Gobierno, y no solo este sino históricamente, es engañarnos para pensar que no pagamos tantos impuestos”, explicó Arturo Herrera, economista.

Estos son los impuestos que nos cobran por trabajar en México

La lista de impuestos que cobra el Gobierno es larga, comenzando con los impuestos directos, los cuales se les descuentan a los trabajadores vía nómina. Es decir, si un trabajador gana 20 mil 307 pesos, se les quitan los siguientes gravámenes:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR) - $1.874 pesos
  • IMSS, Cuota patronal - $3 mil 392 pesos
  • IMSS, Cuota obrero - $443 pesos
  • Impuesto Sobre Nómina - $331 pesos

De los 20 mil 307 pesos que teníamos como base, descontando el total de impuestos, los empleados terminan recibiendo un sueldo que oscila entre los 14 mil 265 pesos.

¿Hay más? Impuestos que pagamos por comprar ciertos productos

Además de pagar impuestos por trabajar, también se suma el gravamen del 16% a casi todos los productos que compramos en nuestro día a día.

Y ahí no queda todo, pues además del IVA, se incluyen más impuestos, que fueron sacados de la manga en el tiempo de José López Portillo, y que convenientemente han mantenido.

El Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS, gravamen que se aplica para el alcohol, tabaco, dulces, artículos de lujo y el precio de la gasolina.

Mexicanos se ven obligados a unirse al trabajo informal por el cobro de impuestos

En consecuencia al cobro de impuestos, 6 de cada 10 trabajadores viven en del trabajo informal.

Y el 20% de los contribuyentes, personas físicas y morales, pagan el 80% de todo lo que se recauda en el país.

“Como son tantísimos impuestos los que se pagan en México, la gente y los empresarios dicen, mejor me vuelvo informal, por qué voy a pagar todos estos impuestos si se los están robando”, explicó Arturo Herrera, economista, durante una entrevista para Fuerza Informativa Azteca.