El Senado de la República aprobó recientemente reformas cruciales a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que resultan en la creación de nuevas secretarías y la reestructuración de entidades existentes. De acuerdo con los Senadores de Morena, esta decisión busca modernizar y hacer más eficiente la administración pública en México.
La aprobación de estas reformas se logró con 82 votos a favor por parte del partido Morena y sus aliados, mientras que 39 votos fueron en contra por parte de los partidos de oposición.
¿Qué nuevas secretarías se crearán en México?
Entre las principales reformas a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se destacan la creación de:
- Secretaría de la Mujer, esta nueva secretaría se enfocará en abordar las desigualdades y violencias que enfrentan las mujeres en el país, asegurando que sus necesidades sean atendidas a nivel gubernamental.
- Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo en estas áreas, esta secretaría coordinará esfuerzos para fomentar proyectos innovadores que beneficien a la sociedad.
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, esta agencia se encargará de mejorar el uso de tecnologías digitales dentro del gobierno, promoviendo una gestión más eficiente y accesible.
#IMPORTANTE | El #Senado aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a través de las cuales se crea la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la Agencia de Transformación Digital y… pic.twitter.com/aE7TFS5Dg3
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 27, 2024
Cambios en la Secretaría de la Función Pública
Además de las nuevas secretarías, se modifica la denominación de la Secretaría de la Función Pública, que ahora será conocida como Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este cambio busca fortalecer la lucha contra la corrupción y aumentar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y se le adicionan facultades en materia de transparencia, protección de datos personales, profesionalización e integridad pública. Se remitió al Ejecutivo.
En su régimen transitorio se establece que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenten estas nuevas secretarias serán transferidos a la Secretaría de las Mujeres y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, respectivamente.
Los procesos de transferencia de estos recursos deberán concluir el 31 de diciembre del 2024, con la finalidad de que las secretarías de nueva creación inicien funciones a partir del 1 de enero de 2025.