Este martes, integrantes de la Liga MX Femenil, acudieron al Senado para reunirse con las comisiones del Trabajo y Previsión Social, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, y ahí expresaron su preocupación porque el deporte femenil se ponga en riesgo ante el dictamen aprobado la semana pasada que establece un salario base igualitario para futbolistas hombres y mujeres en el deporte mexicano.
Durante la reunión en la cámara alta las y los representantes del deporte femenil pidieron ser tomados en cuenta en la definición de un salario base y prestaciones para que no sea únicamente representantes del gobierno los que tomen esta decisión.
Los senadores escucharon el llamado de las futbolistas de la #LigaMXFemenil; volverán a analizar la propuesta para igualar los salarios bases con los hombres.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 22, 2023
Será hasta la próxima semana cuando #legisladores y representantes de las ligas deportivas se reúnan de nuevo para… pic.twitter.com/MnoaJ7ZLQD
Presidenta de Liga Femenil considera que falta impulsar el deporte
Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga Femenil de Futbol recalcó que hay 500 jugadoras en el primer equipo y 500 en liga de ascenso y apuntó que si se compara la liga mexicana en términos de cifras en televisión de paga, compite con ligas relevantes como la NFL o la Major League Soccer pero aun falta impulsar el deporte femenil en la tele abierta.
“Hemos hecho muchas cosas pero no es suficiente. Y creo que hoy tenemos esa responsabilidad de trabajar con ustedes y ver cómo podemos mejorar. Les trajimos unas iniciativas para poder trabajar en conjunto”, dijo Rodríguez.
Buscan reconocer las relaciones de trabajo en materia deportiva
Por su parte el senador Rafael Espino recalcó que la iniciativa busca reconocer las relaciones de trabajo en materia deportiva “es decir que se reconozca siempre cuando hay una relación de subordinación y que se les dé a los deportistas profesionales trabajadores subordinados todos los derechos que tiene cualquier otro trabajador.
“Creo que en esta reforma terminamos con un salario base pero el reto es tratar de procurar las condiciones necesarias para que todos los trabajadores deportivos, como cualquier otro, crezcan con libre competencia, con libre concurrencia, con apoyos de parte del gobierno y cuidando la paridad de género, tratar de abatir la brecha salarial, respetando el principio de que a trabajos iguales salarios iguales definiendo claramente lo que es un trabajo igual”, dijo Espino de la Peña.
🔴 Reunión de las comisiones del Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, con integrantes de la Liga MX Femenil, del 21 de noviembre de 2023. https://t.co/yFOGPQU2DT
— Senado de México (@senadomexicano) November 21, 2023
La senadora Martha Lucía Micher, a punto que no serán los senadores los que definirán el salario sino que se hará una política salarial, a través de una mesa de trabajo entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el Instituto Nacional de las Mujeres, así como Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte en un plazo de 180 días formular a la política salarial para establecer la remuneración.
“A nosotras y a ustedes también las mujeres para llegar a nuestra meta nos ponen una escalera de 500 escalones. Y a los hombres, lamentablemente, se les pone una escalera eléctrica para llegar a la meta que quieren. Entonces lo que queremos es que tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos a la representación política, social y a la toma de decisiones. Eso es lo que tenemos definido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, artículo quinto fracción 90", expresó Micher Camarena.
La panista Kenia López reconoció que se legisló sin tomar en cuenta la opinión de las y los representantes de la liga femenil de futbol.
"¿Qué creo? Que el dictamen se hizo sin ustedes. Esa es la verdad y un dictamen que se hace desde la lógica política probablemente y hoy nos estamos percatando de ello no resuelve lo que probablemente el espíritu de legislador quiere resolver”.