Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reveló que la revisión del T-MEC en Estados Unidos inciará a finales de septiembre y principios de octubre 2025.
Declartó que en el caso de México se estatá trabajando de manera similar, y que se realizará una evalucación, la cual termina el 1 de junio 2026.
“Una vez que se realice esta evalución, pues vamos a iniciar diálogos, no estamos viendo cada semana, entonces entre más pronto se cierren negociaciones mejor sería mi punto de vista”, explicó.
¿Cómo será la revisión del T-MEC?
Aunque no reveló muchos detalles, el titular de la Secretaría de Economía, explicó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será evaluado en todos los aspectos, entre ellas, las necesidades de cada país; después de la revisión, inciarán con los diálogos.
“Nos estamos viendo cada semana (...) Entre más pronto se cierren las negociaciones, sería mejor desde mi punto de vista”, declaró el secretario.
#Importante 🚨
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 27, 2025
La revisión del #TMEC será a finales de septiembre y principios de octubre, así lo mencionó el secretario de #Economía, @m_ebrard.
Declaró que en el caso de #México se estará trabajando de manera similar, y que se realizará una evaluación, la cual terminará 1 de… pic.twitter.com/AnNaBex5q7
Revisión del T-MEC podría dar claridad a negociaciones con EU y otros países
Hace unas semanas, Marcelo Ebrard, compartió que el plazo de revisión puede ser conveniente para que México tenga más claridad sobre cómo funcionaría la relación comercial con otras regiones del mundo, agregando que su estimación tiene que ver con que Estados Unidos estará concentrado en las negociaciones arancelarias en los próximos meses.
Además explicó, que aunque se hablará del tratado comercial que existe entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país, reconoce que hay más temas por aclarar, entre los que destacan temas sobre el acero, aluminio, descuentos en los vehículos, impuestos al jitomate, el ganaro, entre otros.
Reiteró que México, que destina el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, debe aprovechar la coyuntura para incrementar sus ventas a otros países del mundo.
¿Por qué el T-MEC es importante para México?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, es un elemento central de la política comercial de México y un instrumento que impulsa la profundización de la relación de nuestro país con Estados Unidos y Canadá; este entró en vigor el 1 de junio del 2020.
Supuestamente, el T-MEC también busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Además, de que prevé mecanismos para resolver asuntos con equidad y en condiciones de respeto hacia la legislación de cada país.