Rezagados de CDMX podrán vacunarse hasta el 4 de marzo: Sedesa

La vacunación para rezagados en la CDMX será del 2 al 4 de marzo, en las sedes Sala de Armas y CENCIS Marina, así lo anunció la Sedesa.

refuerzo_vacuna_covid_
|Crédito: Reuters

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La vacunación contemplada en el Plan de Atención a Rezagados en la CDMX inicia el miércoles 2 de marzo y concluye el 4 de marzo; podrás acudir a las sedes ubicadas en las Sala de Armas y CENCIS Marina, así lo anunció la Sedesa.

El Gobierno de la CDMX reveló que que continúa el Plan de Atención a Rezagados en la Ciudad de México, del miércoles 2 al viernes 4 de marzo, con la aplicación de dosis de refuerzo a cualquier persona mayor de 18 años; segunda dosis para personas vacunadas con Sputnik-V; primera dosis para mayores de 18 años con Sputnik-V; primera y segunda dosis a jóvenes de 15 a 17 años; primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 años con comorbilidades; y segunda dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Calendario para rezagados

Conoce las sedes de vacunación y el esquema de atención

Sala de Armas

-Refuerzo a cualquier persona mayor de 18 años

-Segunda dosis para personas vacunadas con Sputnik-V

-Primera dosis para mayores de 18 años con Sputnik-V

CENCIS Marina

-Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 a 17 años (incluye personas de 14 años que cumplan 15 años antes del 31 de diciembre de 2022).

-Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 años con comorbilidades

-Segunda dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

-Primeras dosis para mayores de 18 años con Sputnik-V.

¿Qué debes llevar para que te vacunen?

Los requisitos para los rezagados son llevar una identificación; expediente de vacunación que se descarga en mivacuna.salud.gob.mx; y, en caso de ser segunda dosis, acudir con el comprobante de la primera dosis.

Mientras que, los adolescentes con comorbilidades deben presentar Comprobante Médico firmado por un doctor y que incluya su Cédula Profesional.

¿Por qué es importante el refuerzo?

De acuerdo a expertos de la UNAM, la dosis de refuerzo tiene como objetivo estimular el sistema inmune para evitar que la población no sufra fallastras vacunarse.

La dosis de refuerzo aumenta la protección y su impacto es mayor si se administra a la mayoría de la población adulta en un corto intervalo de tiempo, según han revelado los expertos.

Además, de acuerdo a datos disponibles, la efectividad de las vacunas actuales disminuye unos meses después de haberse completado la primovacunación, por lo que es recomendable la dosis de refuerzo.

Así que si eres del grupo de los rezagados de la CMDX acude esta semana a ponerte el refuerzo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×